VATICANO

17.02.2024

Francisco vuelve a convocar a obispos y cardenales de todo el mundo del 2 al 27 de octubre 

Télam

El papa Francisco dispuso que la segunda parte del Sínodo sobre el futuro de la Iglesia, que empezó el año pasado con más de 300 participantes entre obispos, cardenales y laicos, se haga del 2 al 27 de octubre de este año, informó hoy un comunicado de la Santa Sede.
La segunda parte de la reunión de religiosos y laicos que lleva por título "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión", estará además precedida por "dos días de retiro espiritual del 30 de septiembre al 1 de octubre", agregó la nota oficial.
En octubre de 2023, en una reunión que por primera vez permitió el voto femenino, los participantes debatieron sobre cuestiones del futuro de la Iglesia como la posibilidad de una mayor apertura a las personas del mismo sexo y más reconocimiento al rol de la mujer en la Iglesia, entre otros puntos. 

En otro gesto a Gaza, el Papa recibió al presidente de la Media Luna Roja Palestina

El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al presidente de la organización humanitaria Media Luna Roja Palestina, Younis Al Khatib, días después de que la Santa Sede pidiera a Israel parar la "carnicería" en la Franja de Gaza.
El pontífice se reunió con Al Khatib en el Palacio Apostólico vaticano, informó un comunicado oficial, en medio de las tensiones por las acciones de Israel en el enclave palestino que la Santa Sede considera "desproporcionadas".
La Media Luna Roja Palestina, fundada en 1968, da asistencia humanitaria en los territorios de la Franja de Gaza y Cisjordania a través de hospitales, servicios de emergencias médicas y servicios de ambulancias.
Esta semana, el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin fue atacado por Israel al considerar que las acciones del Gobierno de ese país no son proporcionadas a un justo derecho de defensa tras las acciones del movimiento islamista palestino Hamas del 7 de octubre.
En ese marco, el "número dos" de la Santa Sede consideró una "carnicería" las represalias contra civiles de Israel.
La embajada de Israel ante la Santa Sede calificó entonces como "deplorables" las declaraciones de Parolin, aunque luego adujo un error de traducción y las tildó de "desafortunadas". 

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!