Vacunas
13.01.2021
El sábado llegarán desde Rusia 300.000 dosis del segundo componente de la Sputnik V
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá el jueves, tendrá una duración de 40 horas aproximadamente y estará integrado por un total 20 personas para poder desarrollar la operación sin paradas técnicas.
Aerolíneas Argentinas ya fue a buscar a Moscú la primera partida de vacunas Sputnik V, en un vuelo que llegó el 24 de diciembreUn nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá el jueves a la noche rumbo a Moscú para traer al país las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, cuya primera dosis ya se está aplicando en todas las provincias.
"Este jueves a las 21 horas parte el segundo vuelo de @Aerolineas_AR rumbo a Moscú para traer al país otras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Un trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno para cumplir con esta tarea logística fundamental en la pelea contra el Covid 19", anunció el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
En su cuenta de Twitter, Ceriani precisó que el vuelo, que "está previsto que arribe al país el sábado al mediodía, tendrá una duración de 40 horas aproximadamente".Informó asimismo que "estará integrado por un total 20 personas para poder desarrollar la operación sin paradas técnicas".
"Comenzamos 2020 con los vuelos de repatriación, continuamos con los traslados de material sanitario desde China y en el comienzo de 2021 nos toca ir a buscar las vacunas. Nunca hubiéramos deseado realizar estas tareas y esperemos que sean las últimas en el marco de esta pandemia", finalizó el titular de AA.
Aerolíneas Argentinas ya fue a buscar a Moscú la primera partida de vacunas Sputnik V, en un vuelo que llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa, que ya están siendo aplicadas en todo el país.
Un reporte difundido por Nomivac (Registro Federal de Vacunación Nominalizado) da cuenta que hasta las 19 de ayer se habían vacunado un total de 138.218 personas en 477 localidades de todo el país, todas ellas personal de la salud.
Aerolíneas Argentinas ya fue a buscar a Moscú la primera partida de vacunas Sputnik V, en un vuelo que llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis
Buenos Aires es la provincia con más cantidad de personas vacunadas, con un total de 46.670 personas, seguida por Córdoba (14.123), Santa Fe (8.582) y la Ciudad de Buenos Aires (7.950).
Por su parte, la secretaria de Salud, Carla Vizzoti, confirmó -también a través de su cuenta en Twitter- que "en los próximos días, según lo planificado, llegarán 300 mil dosis del segundo componente, para completar los esquemas de vacunación iniciados".
"Luego, continuará el cronograma de entrega hasta completar el 100% de las dosis adquiridas, de ambos componentes, tal como se informó", indicó la funcionaria.
Vizzotti precisó que la vacuna Sputnik V es "la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5" y agregó que "Argentina planea administrarlas según esta indicación".
De este modo, Vizzotti confirmó que cada persona será inmunizada con dos dosis de la Sputnik V y no con una, dejando de lado la posibilidad de dar una sola dosis con la que ella había especulado en una entrevista reciente con Página 12."El Gobierno argentino adquirió al Fondo de Inversión Directa de Rusia 15 millones de esquemas de vacuna Sputnik V, 30 millones de dosis, que llegarán en función del contrato firmado, entre los meses de diciembre y marzo de 2021", aseguró hoy la funcionaria.
"Desde el inicio, analizamos acciones sanitarias para dar respuesta a la pandemia, entablamos negociaciones con todos los productores para contar con vacunas seguras y eficaces en cantidad suficiente y en forma oportuna", agregó.
"Analizamos en consenso con expertos, expertas y las 24 jurisdicciones, las posibles estrategias de vacunación para lograr el objetivo que ansiamos: avanzar hacia el principio del fin de la pandemia y salvar la mayor cantidad de vidas posibles", finalizó.
El pasado 24 de diciembre el vuelo especial de Aerolíneas Argentinas que trajo las primeras 300.000 dosis llegó a la Argentina, trayendo a bordo las primeras dosis de las Sputnik V.
En ese vuelo también regresaron al país la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y la delegación de la Anmat que había viajado a Moscú para certificar el proceso de producción de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya.
El tramo más largo en la historia de la compañía
El vuelo que el Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas emprenderá en la noche del jueves hacia Moscú, al igual que el realizado en diciembre, constituye el tramo más largo que haya realizado la compañía, sin escalas, en toda su historia.Según explicó a Télam el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, las 16 horas de ida y las casi 18 que les demandó el regreso, representaron el tramo más largo que hayan volado "en la historia de la empresa".
Biró explicó que ese primer vuelo hacia y desde Moscú para traer al país las vacuna, que se inició el 22 de diciembre último y culminó el 24- "ha sido el mayor tramo sin escalas que hizo Aerolíneas Argentinas en su historia".
Hasta ese momento, los vuelos de mayor duración habían sido los de 14 horas directos a Sydney o también de poco menos de 14 horas a Roma, 13 horas a Auckland, Nueva Zelanda o 13 horas a Madrid, precisó.
De acuerdo al plan de vuelo, la aeronave despegará el jueves a las 21 desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza, poniendo rumbo hacia Uruguay, sobrevolará luego Brasil hasta la altura de la ciudad de Recife y desde allí iniciará el cruce del Océano Atlántico para ingresar al continente europeo por España, sobrevolar Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia y Bielorrusia, y finalmente entrar en el espacio aéreo ruso hasta su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo tras 16 horas de vuelo, poco antes de las 19 (hora local).
El tiempo de carga en Moscú, partiendo de la base de la experiencia anterior, no debería demandar más de cinco horas por lo que la aeronave argentina estaría despegando desde la capital rusa, tras completar la recepción de las vacunas y cumplir con los trámites aduaneros, alrededor de la medianoche.
El regreso varía un poco respecto al viaje de ida, ya que la aeronave sobrevuela Europa un poco más al norte, atravesando, luego de dejar el espacio aéreo ruso, Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, el norte de España y Portugal, iniciando allí el cruce del Océano Atlántico, para ingresar al continente americano a la altura de Fortaleza (Brasil), luego sobrevolar Uruguay hasta cruzar el Río de la Plata y aterrizar, después de 18 horas, en Ezeiza el sábado antes del mediodía.
En total son 40 horas, entre ida, carga y vuelta, en las que la tripulación prácticamente no va a poder descender del avión y para todo el tramo la comida se lleva desde Buenos Aires.
La carga de la vacuna Sputnik V, un total de 8 toneladas, viajará en la bodega del Airbus, embalada en contenedores denominados "Thermobox", fabricados por la empresa DHL y que mantienen la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas entre Moscú y Buenos Aires, así como también en la descarga y primera etapa de distribución.