TÉLAM

21.03.2024

Mauricio Kartún, Claudia Piñeiro y Felipe Pigna destacaron la calidad y el federalismo de los contenidos de Télam


FUENTE: somostelam.com.ar 

También el mundo de la cultura levantó su voz para rechazar el intento de cierre de la Agencia Télam. Varios escritores se manifestaron para destacar la labor de la agencia en la difusión de las expresiones artísticas de toda índole, con una mirada federal e inclusiva.

Mauricio Kartún, uno de los que destacó la labor de Télam. /Foto: redes sociales. 

Uno de los que hizo llegar su apoyo a los trabajadores es el autor y dramaturgo Mauricio Kartún, quien argumentó: "Hay una diferencia notable, marcada, extraordinaria entre un medio y una agencia de noticias, sobre todo una agencia de noticias nacional. Nosotros a veces pensamos en bandera, pensamos en símbolos pero nos damos cuenta de que soberanía también es tener una posibilidad de información que no venga empujada por intereses comerciales de una plataforma de una empresa". Luego agregó: "Télam fue, en mi propia experiencia, la posibilidad de llegar a medios impensados de todo el país. Perder Télam es perder democracia y perder soberanía".

Por su parte Claudia Piñeiro destacó el carácter federal de la agencia: "Parece mentira que haya que seguir explicando por qué es importante que haya una agencia de noticias. Pero acá estamos explicando por qué Télam, por qué tiene que seguir Télam. Porque en un país federal como la Argentina, necesitamos que las noticias vayan y vengan de todos los rincones del país. Que nosotros, en Capital donde vivo yo, nos enteremos qué pasa en lugares adonde no llegan los medios tradicionales porque, a lo mejor, no son noticias rentables. Y que, en esos lugares, también se enteren de lo que ocurre en Buenos Aires. Esto lo hace una agencia de noticias. Recorre en país de punta a punta sin el concepto de rentabilidad del clickbait o de noticia muy leída, a pesar de que sus noticias son muy leídas.

La autora de "Las viudas de los jueves" también resaltó la calidad de los trabajadores de la agencia: "Télam tiene otro objetivo que es la información de los ciudadanos, con los mejores profesionales. Yo en Télam conocí profesionales extraordinarios, en cultura, en ciencias, en política, en economía. Muchos medios que lee la gente, privados, se basan, arrancan sus noticias en un cable de Télam. Por eso Télam es tan importante para que todos nosotros sigamos informados. ¡Qué siga Télam!".

También el historiador Felipe Pigna se manifestó contra el intento de cierre y pidió la continuidad de la agencia. "Quiero mandarles un fuerte abrazo a la querida gente de Télam. Este atropello que está sufriendo una agencia histórica, con un archivo maravilloso. Con notas que leíamos en todo el país y que aspiramos a seguir leyendo. Toda mi solidaridad. Soy Felipe Pigna y estoy completamente con ustedes",

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!