Situación social

24.04.2020

Arroyo consideró que la situación social es crítica y ponderó el rol de las organizaciones

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que "la situación social es realmente crítica", por eso destacó la actuación que están teniendo las organizaciones sociales y la puesta en marcha del programa "El Barrio cuida al barrio".

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó hoy que "la situación social es realmente crítica", en el marco del aislamiento social y obligatorio por el coronavirus, destacó el rol "fundamental" de las organizaciones sociales y remarcó que la implementación del programa "El Barrio cuida al barrio" ayuda a evitar el contagio en los barrios humildes de todo el país.
"La situación social es realmente crítica. Antes de la pandemia teníamos 8 millones de personas que requería asistencia alimentaria y hoy pasamos a 11 millones, sumado a que han bajado los ingresos económicos producto del enfriamiento de la producción y el empleo", dijo hoy Arroyo en declaraciones a radio Continental.
En ese marco, consideró que "muchos en el país vaticinaban lo peor, pero no tuvieron en cuenta que hay una gran cadena humana de los movimientos sociales, de Cáritas, del voluntariado y de vecinos libres que están ayudando todo el días a enfrentar la crisis".
El ministro se refirió a la reunión que los movimientos sociales mantuvieron ayer en Olivos con el presidente Alberto Fernández y contó: "Hemos hablado de un amplio abanico de temas. Hubo varios ejes, como seguir con la asistencia alimentaria en todo el país, pero debemos iniciar en forma paralela el camino de retomar el trabajo en los barrios".
"Se analizaron tres temas: la situación social, la asistencia alimentaria en los barrios, y se habló de la situación social en los grandes centros urbanos urbanos, como CABA, provincia de Buenos Aires, Rosario, Córdoba o San Muguel de Tucumán", detalló.
"El segundo tema -agregó- fue la evaluación del aislamiento: hablamos de aislamiento comunitario, estamos hablando de aquellos barrios donde lo que predomina es el hacinamiento", indicó.
Daniel Arroyo@LicDanielArroyo

Trabajadoras y trabajadores de la economía popular de todo el país colaboran en este momento de emergencia sanitaria confeccionando barbijos y batas para personal de la salud y de las fuerzas de seguridad. #ArgentinaUnida #CuidarteEsCuidarnos

3001:29 PM - Apr 23, 2020Twitter Ads info and privacy
146 people are talking about this
En este punto, Arroyo insistió con que "no es lo mismo permanecer en cuarentena en un departamento de cuatro ambientes o en una casa, que en una casa pequeña donde viven cinco personas y donde esas cinco personas duermen todas juntas; entonces esa situación puntual del aislamiento social en los barrios fue tema tratado".
"Tercero -continuó Arroyo- hablamos de lo que nosotros llamamos el camino de salida; que se trata de cómo construir herramientas para comenzar el camino de salida de los barrios para ir en búsqueda del trabajo".
En ese marco, el ministro destacó la implementación del programa "El Barrio Cuida el Barrio", que consiste en que en las entradas de cada barrio vulnerable se instala un puesto, donde las personas cuando vuelven de trabajar se controlan la temperatura, la limpieza personal, y "se brinda información del cuidado de la salud de la familia y se hace control de salud y alimentario".
"Se trabajará intensamente con todo lo que tiene que ver con el cuidado de las vivienda y la limpieza; el alcohol en gel para las familias, se hará un relevamiento de todas las familias de ese barrio, casa por casa, familia por familia, para saber cómo es la situación económica, la situación alimentaria y de salud", explicó y dijo que también "se podrá identificar a personas víctimas de violencia de género".
Daniel Arroyo@LicDanielArroyo

Hablamos con representantes de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas sobre las medidas sociales ante la emergencia sanitaria y cómo construir el camino de salida con el trabajo articulado entre el @MDSNacion y las organizaciones sociales y eclesiales. #ArgentinaUnida

1063:11 PM - Apr 23, 2020Twitter Ads info and privacy
49 people are talking about this
Por último, dijo que "nunca" pensó en renunciar luego de que se detectaran sobreprecios en compras de alimentos dentro de su cartera y reiteró que "se suspendió ese proceso de compras cuestionado, se volvió para atrás y hay una denuncia penal que continúa su marcha".
"Ya se inició un nuevo proceso de compra, donde se tomará como precio máximo el precio mayorista", explicó.
¡Crea tu página web gratis!