SENADO NACIONAL
Obtuvo dictamen favorable al proyecto que elimina la "fe de vida" para los jubilados
Télam
El artículo primero de la iniciativa establece que "en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación" jubilatoria "más allá de las verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice".

De los aproximadamente 7,3 millones de pasivos del sistema previsional, más de 3,2 millones no deben presentar su fe de vida a partir de acuerdos entre el Estado y algunas entidades bancarias, en su mayoría, del sector público.
El resto están obligados a realizar el trámite que, de ser aprobado en la próxima sesión ordinaria este proyecto, quedará eliminado.
Qué dice el dictamen consensuado por distintas bancadas
El artículo primero de la iniciativa establece que "en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación" jubilatoria "más allá de las verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice".
El dictamen es el resultado de la unificación de tres proyectos presentados por el oficialista chaqueño Antonio Rodas y por los opositores Juan Carlos Romero y Stella Maris Olalla.
"Este proyecto, que tiene el consenso de las distintas bancadas, marca un camino de sintonía para atender las necesidades de la gente", sostuvo Rodas durante la reunión parlamentaria que se llevó a cabo en el Salón Illia de la Cámara alta.
Además, Rodas pidió "disculpas" al sector pasivo por las molestias con el trámite de la "fe de vida" y mencionó: "Hay una falta de respeto hacia los jubilados, por eso estamos acá para enmendar ese error".
Por su parte, la macrista cordobesa Carmen Álvarez Rivero apoyó la medida al celebrar "que estemos simplificando la vida de la gente".
COMPARTE ESTA NOTA EN