SAN LUIS
La Libertad Avanza se impuso en San Luis y Unión por la Patria retiene bancas nacionales
Télam
La Libertad Avanza se impuso en San Luis en las elecciones presidenciales con el 43,43% con el 98% de las mesas escrutadas, según el recuento provisorio provincial frente al 27,16% cosechado por Unión por la Patria y el 20,92% por Juntos por el Cambio.
Hacemos por Nuestro país se llevó el 6,21 por ciento de los votos y el Frente de Izquierda y de los Trabadores-Unidad el 2,26 por ciento de los sufragios emitidos.
El gobernador electo del distrito, Claudio Poggi, saludó a los candidatos a cargos legislativos electos por San Luis felicitó a los sanluiseños que hoy se pronunciaron en las urnas, saludó a los representantes de La Libertad Avanza y Unión por la Patria que lograron posicionar a sus candidatos en el Senado Nacional, en la Cámara de Diputados y en la representación del Parlasur.
"Como gobernador electo de la provincia y hombre de la democracia, felicito a todos los sanluiseños que hoy se manifestaron en las urnas en paz y en libertad. Más del 70 % de los votantes de San Luis expresó, de modo contundente, la voluntad de cambio", expresó Poggi.
De acuerdo con este resultado, serán senadores nacionales por San Luis Bartolomè Abdala (LLA), Ivana Arrascaeta (LLA) y Fernando Salino (UxP), en Diputados ocupará la banca nacional Carlos D'Alessandro (LLA) y Ernesto "Pipi" (UxP) y como Parlamentario del Mercosur David Ocaña (LLA).
En relación a la votación de las PASO de agosto último, Milei cedió casi cuatro puntos, Massa creció un 10% y Bullrich perdió alrededor de un 3%.
Tras la tormenta de lluvia y granizo que anoche azotó la provincia, en San Luis votó 75% del padrón en una jornada que trascurrió con total normalidad informaron desde la Secretaria Electoral.
En la provincia estaban habilitados para votar 421.037 personas que sufragaron para los cargos de presidente y vicepresidente de la Nación y representantes parlamentarios del Mercosur nacional y regional por el distrito de San Luis, además de dos diputados y tres senadores nacionales por San Luis para lo cual que se dispusieron 258 establecimientos que tenían 1.311 mesas de votación en todo el territorio puntano.
La secretaria electoral nacional, Sonia Randazzo, dijo que del total de electores que conforman el padrón provincial, 210.714 son mujeres, 210.317 son hombres y 6 son no binarios.
El gobernador electo por la provincia de San Luis, Claudio Poggi (JxC) sufragó en la Escuela Juan Pascual Pringles, minutos después de las 10, y relacionó el fenómeno climático como "una buena señal de la naturaleza", llamó a la ciudadanía a concurrir a las urnas al señalar que "la bronca, el desánimo, la tristeza o la indiferencia no sea el motivo para no venir".
El actual gobernador, Alberto Rodríguez Saá, afirmó tras emitir su voto pasado el mediodía que el próximo gobierno deberá "cuidar la casa Argentina, que tiene muchos vidrios rotos" y sobre la denuncia del haber roto la veda, indicó no tener "la culpa que quienes pidieron la medida no hayan leído la Constitución, las leyes y ni siquiera hayan comprendido el texto".
Desde Juntos por el Cambio (JxC) afirmaron que el gobernador Rodríguez Saá "tendrá que llevar sus naves a una buena defensa penal porque de este delito tendrá que rendir cuentas ante la Justicia Federal", dijo el abogado Ricardo Bazla, tras el anuncio del gobernador el jueves por la tarde de aumentos salariales "violando la veda electoral nacional".
"Si hay segunda vuelta la responsabilidad es enorme porque habrá que pensar en acuerdos y los candidatos que queden deberán mejorar lo que puedan", aseguró Rodríguez Saá refiriéndose a un posible balotaje a nivel nacional.
La lista "Unión por San Luis" -que impulsa la candidatura presidencial de Sergio Massa- postula a Fernando Salino y a Cintia Ramírez como candidatos al Senado y a Ernesto "Pipi" Ali y Silvia Rapisarda en la categoría diputados nacionales.
Anabela Lucero completa la nómina como candidata al órgano parlamentario del Mercosur.
Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich a la cabeza, tiene como candidatos a senadores nacionales a Gabriela González Riollo y Federico Trombotto, en tanto que para diputados se postula a Alejandro Cacace y Andrea Echenique y al Parlasur Juan Manuel Rigau.
La Libertad Avanza, que lleva la candidatura a Presidente de Javier MiIlei, propone a Bartolomé Abdala e Ivana Arrascaeta como postulantes a la Cámara alta, a Carlos D'Alessandro y Verónica Jordán para Diputados, y a David Ocaña como aspirante al parlamento del Mercosur.
El Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, que impulsa la fórmula presidencial Myriam Bregman-Nicolás del Caño, propone a Johana Gómez y Nahuel Arias para los cargos de senadores nacionales y a Eleonora de Panis y Mario Jaime para la Cámara baja, en tanto que Natalia Oste Vélez competirá por una banca en el Parlasur.
Por último, el Partido Unión y Libertad (PUL) llevará a Eduardo Gomina y Pamela Pardo como candidatos a senadores, a Marcos Cuello y Marta Orozco para la Cámara baja y a Augusto Van Soest como candidato al Parlasur.
En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto se impuso en San Luis La Libertad Avanza (LLA) en las cuatro categorías: Javier Milei fue el más votado como candidato presidencial con un 47% y obtuvo un 42% de los votos para la lista de senadores, diputados y parlamentario del Mercosur.
En segundo lugar se ubicó Juntos por el Cambio (JXC), con el 23% de los votos en todas sus categorías en juego, y en tercer lugar los candidatos de Unión por la Patria con el 17% de los votos.
COMPARTE ESTA NOTA EN