SALUD

22.08.2023

Balance de gestión de Vizzotti que va del cannabis medicinal a la pandemia de coronavirus 

Télam

Consultada por el balance que realiza de su gestión al frente del Ministerio de Salud, cargo que asumió en febrero de 2021 tras desempeñarse con anterioridad como secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti destacó como un logro central la reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial N° 27.669 a través del Decreto presidencial 405/2023.

"Ese cambio de paradigma" conllevó a "pensar a la política como transformadora de la realidad de la gente", reflexionó la funcionaria, para quien la nueva arquitectura legal en torno al uso medicinal del cannabis implicó que el Estado "deje de perseguir a las mamás que lo cultivaban para darle a sus hijos que tienen epilepsia refractaria".
Otras de las políticas sanitarias que ponderó Vizzotti en diálogo con Télam, fue la reglamentación de la Ley N° 27.674, que creó el Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, más conocida como Ley de Oncopediatría.
Tal norma otorgó "a las familias (afectadas) un subsidio para poder sostener, digamos, una situación catastrófica, tener licencia en el trabajo, tener redes de asistencia para que el acceso al tratamiento, al diagnóstico, a los medicamentos, sea más sencillo", dijo la titular de la cartera sanitaria.
A la hora de repasar la actuación del Estado nacional frente a la pandemia de la Covid-19, Vizzotti reconoció "errores", aunque entendió que no se originaron "por desinterés o falta de compromiso o falta de esfuerzo y trabajo, sino que era todo desconocido".
La Nación, las provincias y los municipios "priorizaron el cuidado de la población. Se hizo un esfuerzo muy, muy grande y creo que hubo situaciones políticas que buscaron sacar ventaja sin importar que estábamos frente a una crisis sanitaria".

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!