SALUD

06.06.2023

Aumento de casos de infecciones respiratorias saturan el sistema pediátrico en Salta 

Télam

El aumento de casos de infecciones respiratorias satura el sistema sanitario en Salta, especialmente en pediatría y el Hospital Materno Infantil (HMI) adoptó hoy medidas destinadas a dar respuestas a los pacientes, con el agregado de camas en sectores críticos, el aumento de equipamiento específico y la reprogramación de las licencias del personal.

"Estamos saturados pero no colapsados", explicó la directora de Pediatría del HMI, Andrea Ávila, quien aseguró que se están "dando respuestas a las necesidades que se nos van presentando" y detalló que la particularidad de este año "es la gravedad con la que llegan los niños a la consulta".
Ante este aumento de casos y para poder dar respuesta a la alta demanda de hospitalización por enfermedades respiratorias en Salta, el HMI, que es el establecimiento cabecera en atención pediátrica en la provincia, implementó un plan de contingencia.
En este sentido, la profesional detalló que se agregaron ocho camas en la Unidad de Cuidados Críticos Pediátricos, que comprende los sectores de terapia intensiva pediátrica, terapia intermedia y terapia cardiovascular.
Además, se sumaron nueve camas para reforzar los sectores de terapia intensiva de adultos y unidad de neonatología; se reprogramaron las licencias reglamentarias del personal de servicios críticos y se hizo una redistribución del recurso humano de otros sectores, a fin de cubrir las necesidades en la guardia pediátrica y salas de hospitalización.
Asimismo, se suspendieron las cirugías programadas que requieren controles posoperatorios en terapia intensiva pediátrica, con la debida comunicación a los pacientes.
Ávila precisó que hasta ayer, la ocupación en los sectores de atención crítica fue del 120%, con el correspondiente aumento de camas, mientras que en el resto de los sectores de internación del hospital la ocupación se mantiene entre el 75 y el 80%, con las variaciones propias de la contingencia.
También destacó la importancia de las medidas de prevención y acotó que "estamos entrando en la época de mayor cantidad de casos de bronquiolitis, y la comunidad tiene que tomar todos los recaudos para evitar los contagios".
Finalmente, comentó que ayer, en el HMI, "se atendieron casi 270 consultas en emergencias pediátricas, de las cuales el 90% fueron cuadros respiratorios", y destacó que "la población más afectada son los menores de entre seis meses y dos años, que llegan con criticidad". 

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!