QUEDA INAGURADA IMPONENTE FACULTAD DE MEDICINA
22.09.2021
Alberto Fernández: "Nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores"
El Presidente se refirió a la actitud de la oposición ante las nuevas medidas anunciadas en martes al encabezar el acto de inauguración de las instalaciones de la nueva sede de la Universidad Nacional de José C. Paz, con espacio para 21.600 alumnos.
El presidente Alberto Fernández defendió la flexibilización de las medidas sanitarias anunciadas por el Gobierno nacional, en el marco de la pandemia de coronavirus, y dijo que "ahora nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores en otros tiempos""Podemos ir poco a poco recuperando nuestra cotidianeidad; eran medidas que pensábamos tomar antes, en función de la situación epidemiológica", explicó Fernández al encabezar este miércoles al mediodía la inauguración de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz), junto a funcionarios del Gobierno nacional, de la provincia de Buenos Aires y el intendente Mario Ishii.
El mandatario se refirió de esta manera a la flexibilización de las medidas sanitarias anunciadas el martes que pone fin a una serie de restricciones por la pandemia de coronavirus, a partir del 1 de octubre próximo, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50%, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.
En el marco del acto, el Presidente dijo además que el Gobierno escuchó "el mensaje" que ha recibido en las PASO y señaló que, a la semana del resultado electoral, no cerró el Ministerio de Trabajo sino que promovió "un acuerdo unánime entre trabajadores y empresarios para el aumento del salario mínimo vital y móvil"."Eso es para que los salarios crezcan y le ganen a la inflación", dijo luego de que ayer sindicalistas de la CGT y de ambas CTA y las cámaras empresarias acordaran elevar el actual salario mínimo, vital y móvil de $29.160 a $33.000 en tres tramos, por lo que la mejora total de ese ingreso en un año será del 52,8%.
En su discurso, Fernández recordó que "en 2019 otros perdieron las primarias y al día siguiente cerraron el Ministerio de Salud, de Trabajo, y de Ciencia y Técnica".
"No saben la alegría que tengo de venir a inaugurar esta universidad y que venga a mantener en pie la educación pública", dijo el Presidente al encabezar el acto, acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
"La educación es un tema central", aseguró el Presidente.
El presidente afirmó que hará todo lo necesario para que "la educación llegue a cada argentino y a cada rincón del país".
Por otro lado, Fernández y dijo que "ahora nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores en otros tiempos"
"Podemos ir poco a poco recuperando nuestra cotidianeidad; eran medidas que pensábamos tomar antes, en función de la situación epidemiológica",
Estuvieron presentes en el acto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, jefe de Gabinete, Juan Manzur, entre otros funcionarios del Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires. Además, estuvo el intendente de ese Municipio bonaerense, Mario Ishii.
Además, estuvieron presentes el ministro de Educación, Jaime Perczyk; su par bonaerense, Agustina Vila; el presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner; los candidatos a legisladores Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.
En el primer acto luego de la jura de los nuevos ministros que conforman el Gabinete nacional, Fernández visitó el distrito que se encuentra en el tercer cordón del conurbano bonaerense y donde el Frente de Todos (FdT) obtuvo mayor porcentaje de diferencia de votos ante Juntos en las últimas elecciones PASO.
El lugar inaugurarado, de 20.370 metros cuadrados cubiertos, está pensado para unos 21.600 alumnos y en su planta baja alberga 94 aulas de gran tamaño, sector de morgue o aula de técnica con conexión propia al exterior y baños.
En la planta alta, mientras tanto, se distribuyen siete laboratorios que se utilizarán para Investigación Micro, Química Orgánica, Enfermería, Fisiología, Nutrición, Terapia Intermedia, Paro cardíaco y Medicina Complementaria, Simulación y Microbiología.
El establecimiento también posee un auditorio con capacidad para 500 personas y sectores de posgrado e investigación, y de coordinación médica, oficinas y aulas varias, portería, sala de profesores, oficinas de alumnos, de contabilidad, de recursos humanos, un departamento de gestión de calidad, un departamento de psicología, biblioteca y hemeroteca, y un sector de bar.
La Facultad de Ciencias Médicas tiene 20.370 metros cuadrados cubiertos, está pensado para unos 21.600 alumnos y en su planta baja alberga 94 aulas de gran tamaño.
"Los jóvenes paceños van a poder estudiar y aprender en esta facultad de Ciencias Médicas tan necesaria en el noroeste del Conurbano, por lo que fortalecerán el sentido de pertenencia a José C. Paz. Así estarán orgullosos de vivir en el lugar en el que nacieron y se educaron", remarcó Ishii en declaraciones a Télam.
Además, resaltó que el mensaje que debe llegarles es que "el nacer pobre no quiere decir que no se pueda estudiar".
"Los jóvenes paceños van a poder estudiar y aprender en esta facultad de Ciencias Médicas tan necesaria en el noroeste del Conurbano, por lo que fortalecerán el sentido de pertenencia a José C. Paz."
"Por eso en la Unpaz seguiremos sumando carreras para que puedan estudiar en el marco de los desafíos modernos, para eso construiremos pronto la facultad de nuevas tecnologías y robótica", destacó.
Para Ishii, quien todavía se encuentra convaleciente tras padecer coronavirus, la facultad de Ciencias Médicas es su más importante logro de su gestión al frente del Municipio (1999-2007 y desde 2015), según fuentes allegadas al jefe comunal.
El acto se realizó en el nuevo edificio de la Facultad, ubicado en Héctor Arregui 689 de esa localidad bonaerense.
Axel Kicillof: "Este Estado está al servicio de los que más lo necesitan"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que "el neoliberalismo destruyó y la pandemia mató", y expuso que, a partir de ahora, es tiempo de "renacimiento y reconstrucción" de la provincia de Buenos Aires, "con derechos, educación, alimento, producción y trabajo para cada uno"."Este Estado está al servicio de los que más lo necesitan", dijo el mandatario bonaerense al participar junto al presidente Alberto Fernández de la inauguración de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz).
Kicillof reconoció que "José C. Paz es uno de los tantos distritos donde faltan muchísimas cosas todavía", admitió que "son dolores cada una de esas postergaciones y ausencias", pero destacó que "Mario Ishii decidió que la educación libre y gratuita para el pueblo no podía faltar más".
"El acceso a la educación no podía faltar más. Y por eso se hizo esta obra. Es por ahí; no con palabras sino con hechos e inversión", continuó el gobernador.
Así, puso de relieve que "esta es la forma más clara de desmentir esa visión prejuiciosa que nos quiere hacer creer que las universidades no son para todos sino para minorías".
"El 85% de los estudiantes de la Universidad de José C. Paz y el 90% de los de las demás universidades del conurbano son primera generación (de universitarios)", graficó Kicillof.
Luego, razonó que "los sectores vulnerables van a la universidad, pero la universidad tiene que ir a los sectores vulnerables, ser accesible, gratis y para todos y todas".
"Esto les permitirá crecer, progresar y tener profesiones necesarias para la provincia", expuso y finalizó: "Como el resultado de la vacunación en el país, estamos dando vuelta la página de la pandemia".
"Este edificio y sus 35 mil estudiantes nos muestran cuál es el camino después de la pandemia", finalizó.
Mario Ishii: "La Argentina va a salir adelante con la educación"
El intendente del partido bonaerense de Jose C. Paz, Mario Ishii, aseguró que la Argentina "va a salir adelante con la educación, porque no hay otra forma", al participar del acto de inauguración de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional ubicada en ese distrito."Tenemos en el país un 4% que tiene el nivel terciario, y el 96% no lo tiene, mientras que en Israel el porcentaje es al revés", indicó el jefe comunal en el acto.
"La Argentina debe apoyar la educación fuertemente", indicó Ishii, quien también indicó que está trabajando con el Ejecutivo nacional para "hacer un parque industrial en Jose C. Paz".
"A decir verdad, la gente en los barrios se ha quedado sin trabajo, está pasando hambre, la está pasando mal y el Municipio está conteniendo de todas las formas".
Asimismo, agradeció a las autoridades nacionales y provinciales "la vacuna, que tanto cuestionaron y que llegó a José C. Paz, que tiene casi 300 mil personas inoculadas".
En otro tramo de su alocución, Ishii se refirió a los medios de comunicación y les pidió que "tengan piedad del pueblo".
Sobre los cuestionamientos que algunos medios de comunicación hacen sobre la figura presidencial, Ishii afirmó: "Aflojen, déjenlo gobernar, hubo una pandemia, la vacuna no la fabricamos en la Argentina, las tuvimos que comprar".
En otro orden, apuntó a la oposición al señalar que "no tienen que golpear a los que están gobernando para ver si pueden subir, la gente los rajó, hace dos años".
En este sentido, agregó que "dejaron un país hecho hilachas, un país saqueado".
GRACIAS POR COMPARTIR