PROTESTAS LA FILA DEL HAMBRE
Terminó la protesta en Capital Humano convocada por UTEP, que analiza continuidad del plan de lucha
Télam
Las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizaron esta mañana una protesta denominada la "fila del hambre" a las puertas del ministerio de Capital Humano, que se extendió por más de 20 cuadras, para pedir asistencia alimentaria a comedores comunitarios y se retiraron sin ser recibidos, en tanto el Gobierno pidió hacer el reclamo por los "canales oficiales".
En declaraciones a Télam, el secretario general de UTEP, Alejandro Gramajo advirtió esta noche que la situación "se puede desbordar si no se resuelve rápidamente" y adelantó que esta semana definirán un nuevo plan de lucha que podría incluir una "campaña de donaciones de alimentos".
"Estuvimos haciendo la fila del hambre en todas las delegaciones del ministerio en cada provincia con epicentro en la sede de 'capital inhumano' y una vez más la respuesta fue la negativa al dialogo", explicó Gramajo a esta agencia y agregó que "después de haber anunciado que iba a recibir uno a uno, la ministra Pettovello le dio nuevamente la espalda a la gente".
Según confirmó Gramajo, las personas que a lo largo de más de 20 cuadras esperaron alguna respuesta se retiraron voluntariamente al enterarse por los medios de comunicación que no serían recibidos, tal como lo indicó el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia diaria.
La UTEP informó que definirán durante esta semana "nuevas acciones para desarrollar en el marco del plan de lucha solidario contra el hambre" y según adelantó Gramajo, están en diálogo "con muchos sectores de la sociedad civil para construir una gran campaña de donaciones de alimentos".
"En la Argentina hay más de 50 mil comedores y merenderos comunitarios que hoy están desabastecidos y solo funcionan por la solidaridad y organización del pueblo", explicó el referente de la UTEP y advirtió que "esta situación se puede desbordar si no se resuelve rápidamente porque millones de familias, que comían solo una vez al día cuando podían acercarse a un comedor comunitario que hoy se están cerrando, eso ya no lo tienen y esta situación pone en riesgo la estabilidad social".
Gramajo aseguró que el cierre de numerosos comedores se dio porque "este gobierno decidió desabastecerlos, luego de haber tomado medidas económicas que empeoraron todos los indicadores sociales, desconociendo que esa barrera de contención (que brindan los comedores comunitarios) es la que permite que el crimen organizado no avance en los barrios populares en donde el Estado no llega y solo existe la organización comunitaria".
En respuesta, el Ministerio de Capital Humano informó que los comedores que soliciten fondos deben "hacerlo a través de los canales oficiales y cumpliendo los requisitos correspondientes" y se señaló que el objetivo que persigue esa cartera es "eliminar la intermediación" y que en ese proceso se buscará "contener a los que menos tienen acercando asistencia de la manera más efectiva y transparente".
"La ayuda social se financia con el esfuerzo de todos los argentinos", remarcó la cartera social.
En un comunicado para los "representantes de un comedor comunitario" que quiera "solicitar fondos", el ministerio indicó que deberán hacerlo enviando un mail a alimentos@capitalhumano.gob.ar, indicando nombre del comedor, cantidad de beneficiarios, método de contacto, CUIT, localidad, dirección, entre otras cuestiones.
Más temprano, Adorni había confirmado que Pettovello no recibiría en la sede de esa cartera a las personas que se concentraron ahí porque "jamás los ha convocado" y aseguró que la "asistencia a los comedores comunitarios nunca va a ser recortada" por el Gobierno nacional, en respuesta a un documento hecho público por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en el que se reclama que "la comida no sea una variable de ajuste".
Pasadas las 7.30 de esta mañana, los integrantes de los movimientos sociales iniciaron la protesta desde la puerta de ingreso de Capital Humano, en la esquina de Juncal y Carlos Pellegrini, luego de que Pettovello anunciara la semana pasada que recibiría "una por una a la gente que tiene hambre" para así evitar intermediarios en la entrega de asistencia.
En la concentración, las personas -aplaudiendo y portando pancartas con distinto tipo de leyendas- reclamaban también a las autoridades de Capital Humano una respuesta ante la "emergencia alimentaria".
Por otro lado, Pettovello y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, firmaron por la mañana un convenio de asistencia alimentaria con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (Aciera) por un monto de 177.500.000 pesos.
Según informó la cartera a través de un comunicado, Aciera brinda asistencia a niños, ancianos y personas con discapacidad, coordina hogares para niños y adolescentes en riesgo, otorga asistencia a familias vulnerables, ofrece educación accesible y organiza tanto eventos educativos como campañas sociales.
Al respecto, el dirigente social Juan Grabois señaló que este "convenio insuficiente" firmado por el Gobierno nacional implica también "una intermediación" entre el Estado, Aciera y los ciudadanos, y sería "exactamente igual a lo que existe desde hace varios años entre el Estado Nacional y organizaciones sociales o eclesiales en el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)".
"La preferencia de Pettovello por Aciera es simplemente un prejuicio arbitrario de la ministra en tanto no existen elementos objetivos ni auditorías que den cuenta de una menor eficiencia ni desviaciones de fondos por parte de las organizaciones que hasta diciembre distribuían el 99% restante de los alimentos", criticó Grabois en un extenso mensaje en su cuenta de X y aclaró que "fuera de los prejuicios de la ministra, no hay motivo para asumir que una madraza de barrio va a realizar esta tarea peor que un pastor evangélico o un parroco católico".
Finalmente, instó a Pettovello a que "haga las cosas en serio. Audite todo lo que tenga que auditar, pero no suspenda la asistencia alimentaria porque ya hay gente que no tiene su plato de comida".
COMPARTE ESTA NOTA EN