POLITICAS PUBLICAS

11.02.2023

Se constituye mesa interministerial para acordar políticas públicas culturales


Télam 

El ministro de Cultura, Tristán Bauer, junto a los representantes de las áreas de cultura de los distintos ministerios y organismos del Poder Ejecutivo Nacional establecieron ejes de trabajo para las políticas públicas del 2023, entre los que se destacan los 40 años de democracia, la perspectiva de género, el pleno derecho de las juventudes a los debates, en el marco de una mirada federal que reconozca a las prácticas culturales como una herramienta de soberanía.


La reunión estuvo organizada por la Secretaría de Gestión Cultural, a cargo de Federico Prieto, para constituir una mesa de trabajo interministerial permanente, donde se compartan experiencias de políticas públicas culturales, se diagrame el mapa de actores del sector y se analice las carencias y las potencias en cada área.
"El vínculo ya viene siendo enriquecedor y con estos encuentros, que tienen que ser permanentes, van a surgir más puntos en común", manifestó Bauer, durante el encuentro realizado en el Centro Cultural Kirchner, donde remarcó la intención de trabajar articuladamente desde el comienzo del año y profundizar el vínculo de diversas áreas del gobierno nacional con las tres secretarías y la sub-secretaría que conforman el ministerio y las políticas que llevan adelante.
En este primer encuentro también se acordó apoyar a los diferentes sectores que producen cultura fuera de los sistemas de espectáculos y se puso a disposición la relación con los ministerios o secretarías de cultura de las provincias para avanzar con el sector de la cultura pública en todo el país, para que en las diferentes provincias la cultura adquiera una dinámica transversal a todas las instituciones de gobierno, como busca esta iniciativa a nivel nacional, según dio a conocer el Ministerio de Cultura.
De esta primera reunión, realizada el jueves último, participaron Pilar Giribone, en representación del Ministerio de Defensa; María Paula Vázquez, por el Ministerio de Relaciones exteriores; Mariana Castegnola, del Ministerio de Educación; Lola Berthet, directora del Centro Cultura Haroldo Conti, del Ministerio Justicia y DDHH; del Ministerio de Mujeres, género y diversidad, Graciela Beatriz Santos y Paula Rua; Juan Peyrou, en representación del Ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación; de la Casa Patria Grande, Matías Capeluto y Julia Narcy; los representantes de PAMI fueron Javier Figueras y Juan Pablo Ragonese; del Inaes, Martín Flax; del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), Paloma Torello; y por último, el representante del Enacom fue Claudio Pustelnik.


COMPARTE ESTA NOTA EN 

¡Crea tu página web gratis!