Plenario de comisiones

02.12.2020

Funcionarios remarcaron que la legalización del aborto busca solucionar un problema de salud pública

El proyecto fue tratado en un plenario que se inició con las exposiciones de los ministros de Salud, Ginés González García, y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

El plenario de comisiones en vivo.
Funcionarios del Gobierno nacional remarcaron en el Congreso la importancia del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en cuanto a que busca solucionar un problema de salud publica que existe en la Argentina y que padecen, en especial, las mujeres más jóvenes y de sectores más vulnerables.
Los ministros de Salud, Ginés Gonzalez Garcia; de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, expusieron en el primer tramo del plenario de las comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, Mujer y Diversidades, y Legislación Penal.
Tras las declaraciones de los funcionarios una veintena de expositores especializados en el derecho y medicina, y referentes de organizaciones sociales y religiosas dieron su visión -como lo hicieron hace dos años- sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Una nueva jornada con más oradores se realizará mañana durante todo el día, en tanto que el jueves habrá un debate interno y el viernes emitirán dictamen, que se tratará en una sesión especial el 10 de diciembre.
De todos modos, para poder firmar los despachos, el Gobierno debe extender hasta el el 14 de diciembre las sesiones ordinarias, ya que se debe emitir 10 días antes de la finalización del período ordinario.
El plenario fue conducido en forma alternativa por las presidentes de las comisiones, Cecilia Moreau; de Mujer, Mónica Macha; y de Legislación Penal Carolina Gaillard, que estuvieron de manera presencial en el Salón Delia Parodi de Diputados, mientras que el titular de Salud, Pablo Yedlin, lo hizo desde Tucumán.
Vilma Ibarra
La primera en exponer fue Ibarra, quien informó sobre "la decisión del presidente Alberto Fernández de enviar los dos proyectos del Poder Ejecutivo, el de IVE y el Plan de los 1.000 días, al destacar la voluntad del Estado de acompañar los proyectos de maternidad".
Sobre la legalización del aborto, la funcionaria precisó que se trata del "cumplimiento de una promesa electoral del Presidente que lo dijo durante la campaña y al inicio de las sesiones ordinarias".
"El Presidente recoge con esto una lucha histórica de miles de mujeres que nos precedieron", completó.
Ibarra señaló además que con este proyecto se busca "visibilizar el enorme problema" que representan "los abortos clandestinos" y, tras precisar detalles técnicos de la iniciativa, aseguró: "Queremos terminar con el enorme negocio del aborto".
Vilma Ibarra: "Ha fracasado la política de penalizar a la mujer que interrumpe su embarazo"
Ginés González García
Luego, el ministro de Salud aseguró que el aborto clandestino "tiene solución" y dijo que se trata de "un problema serio", al destacar que con la legalización del aborto se "elimina una causa de muerte", al exponer en el plenario de comisiones luego de Ibarra.
"Es un tema que tiene solución", aseguró Ginés González García sobre el aborto clandestino
"Si el aborto fuera para varones, ya seria ley hace mucho", enfatizó el funcionario en su exposición vía Zoom desde la Casa Rosada, y expresó que "se trata de justicia social, porque la que puede abortar en un lugar seguro, lo hace, con dolor, pero lo resuelve, mientras que las más débiles, no lo resuelven o a veces lo hacen con muerte".
La exposición de Ginés González García.
Elizabeth Gómez Alcorta
A su turno, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad dio detalles técnicos de la iniciativa y sostuvo que con el proyecto el Poder Ejecutivo "da una respuesta concreta a un problema de salud pública que existe en el país y que no se puede seguir escondiendo".
Gómez Alcorta: "Con la legalización no se estresará el sistema de salud sino que se desestresará"
Gómez Alcorta dijo además que con la legalización del aborto "disminuirá la mortalidad materna" y sostuvo que de aprobarse el proyecto "no se estresa el sistema de salud, sino que lo desestresa"
La exposición de Gómez Alcorta.
Luego de exponer, los funcionarios se pusieron a disposición de los diputados para responder inquietudes.La ronda de expositores
El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados inició la ronda de expositores que dan sus posiciones en relación al proyecto de ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo, en un segmento que incluirá diez testimonios a favor y diez en contra.
El cura villero José Maria Di Paola aseguró que le provocó "sorpresa e indignación" el "apuro" del Gobierno nacional en sancionar "rápidamente" la ley de Legalización del Aborto, y advirtió que los países capitalistas que lo aprobaron han "depurado con un pensamiento nazi al 90 de los niños por nacer con síndrome de Down".
"Como curas villeros estamos todavía trabajando duro en este tiempo de pandemia, siguiendo inclusive las indicaciones que el Presidente, siempre asesorado por científicos, ha recomendado", dijo.
En ese sentido, recordó que "en medio de esta dolorosa situación, con sorpresa e indignación, vemos también el apuro del Poder Ejecutivo por sancionar rápidamente la ley del aborto".
Destacó que "lamentablemente los países capitalistas que aprobaron el aborto han depurado con un pensamiento nazi al 90% de los niños por nacer con síndrome de Down".
Sobre la declaración del presidente Alberto Fernández sobre que la legalización del aborto era un compromiso de campaña, el cura Di Paolo dijo que "sería interesante que nos dijera ante quien se comprometió".
"A quien le prometió, en tal caso. Al pueblo seguramente no. Al pueblo de la villa menos. Al de las provincias tampoco", indicó.
"Como curas y religiosas de villas y barrios populares aprendimos de los vecinos a amar y cuidar la vida. Los lazos de amor que se generan entre los más pobres nos muestran que toda vida vale. La madre ya no solo es la de sus hijos sino también de chicos y chicas del pasillo. La vida comunitaria abraza y da vida", argumentó.A continuación, Nelly Minyersky, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, consideró que "el embarazo no es sencillo, no es algo así nomás".
"Es un proceso con muchas implicancias. Decir que hay que gestar para después dar en adopción no es ético. Despenalizar el aborto tiene un efecto fundamental, porque todas las relaciones sexuales -que son una fuente de placer y reproducción- hasta ahora se han tratado como algo negativo, con un velo de tristeza", agregó.
Tras la jornada de este martes, el cronograma de expositores continuará el miércoles con otros treinta testimonios, divididos en 15 a favor y 15 en contra; en tanto que el jueves se iniciará el debate interno de los diputados de las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y Mujeres.
Se inicia el debate sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Las exposiciones de 2018, en la web de Diputados

La Cámara de Diputados publicó en su sitio oficial todas las exposiciones del tratamiento que tuvo la iniciativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2018, con el objetivo de sumar herramientas al debate que se inicia esta semana.
En el marco del tratamiento del IVE, y siguiendo las instrucciones de su presidente, Sergio Massa, la Cámara baja habilitó un micrositio dentro de su web oficial, en la pestaña de Transparencia, en el que se publican las disertaciones de especialistas e invitados que participaron del tratamiento del proyecto en 2018.
La iniciativa tiene como fin brindar a la ciudadanía aquellas expresiones a las que se sumarán las que tendrán lugar durante esta semana en el nuevo tratamiento en los plenarios de las comisiones de Legislación Penal, Mujeres y Diversidad, Legislación General y Acción Social y Salud Pública, a las que se giró el proyecto.
En ese sentido, Juan Manuel Cheppi, secretario general de la Cámara, expresó: "Un proceso de modernización requiere acciones concretas y específicas para garantizar mejoras en el funcionamiento y lograr mayor transparencia".
"Ese es el camino con el que se comprometió Massa desde el inicio de esta gestión en diciembre de 2019, y en ese mismo camino impulsamos el lanzamiento de este micrositio donde se va a poder acceder a las exposiciones que se dieron a favor y en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en 2018, así como también las que se vayan generando a partir de hoy", agregó.
En ese sentido, expresó que "esto se da en el marco de un objetivo de gestión que apunta a que todas las intervenciones que se den dentro de esta Cámara en torno a todos los proyectos de ley, estén al alcance de los argentinos y las argentinas para fortalecer la calidad del debate parlamentario".
Por su parte, la diputada Silvia Lospennato (PRO) consideró "muy importante que la Cámara ponga a disposición de toda la ciudadanía, de una forma clara y de fácil acceso, el muy rico debate que se dio en el 2018".

Córdoba Federal presentó un proyecto alternativo

El bloque Cordoba Federal de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley alternativo al que comenzó a discutirse de Interrupción Voluntaria del Embarazo que, entre otras cuestiones, permite el aborto voluntario hasta las catorce semanas de gestación, pero aclara que podrá realizarse "solo en situaciones de exclusión y vulnerabilidad".
Alejandra Vigo, Carlos Gutiérrez, Paulo Cassinerio y Claudia Márquez, los cuatro integrantes de la bancada referenciada en el gobierno provincial, dieron a conocer su proyecto minutos antes del inicio del debate del proyecto de ley de IVE en un plenario de comisiones de la Cámara baja.
"Esperamos que sea incluido junto a los otros expedientes presentados. Sostenemos la importancia del debate democrático y el respeto a todas las posiciones en el tratamiento en esta materia", escribieron los legisladores en redes sociales al presentar la iniciativa.
En su texto propusieron modificar el Código Penal, para precisar que "el aborto practicado por un profesional de la salud con el consentimiento informado de la mujer no será punible" en el caso de que se den tres supuestos.
A continuación enumeró los tres supuestos: "Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para su vida o su salud y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; si el embarazo proviene de una violación; o si se ha practicado antes de la semana catorce, cuando el embarazo resultare de una especial circunstancia de exclusión y vulnerabilidad de la persona gestante, acreditada ante el personal de salud con un informe social, emitido dentro de los cinco días de solicitado por la gestante".
"Si existen funcionarios, autoridades de la institución sanitaria o profesionales médicos que impiden u obstaculizan por sí o por otros la realización de abortos no punibles en los tres casos citados tendrán una prisión de entre seis meses y dos años", remarcó.
En 2018, dos diputados de Córdoba Federal (Martín Llaryora y Cassinnerio) habían votado en contra del proyecto; en tanto que una (Vigo) se había abstenido.
Adriana Nazario, que ingresó a la Cámara por ese espacio pero que para 2018 se había escindido, también votó en contra.
¡Crea tu página web gratis!