Milagro de vida
26.04.2020

Durante el aislamiento ya se realizaron 94 trasplantes en el país
El equipo de profesionales del Incucai resumió a pedido de Télam las características del trabajo realizado durante la cuarentena.
Por Silvina Molina
Desde el inicio del aislamiento por coronavirus en Argentina se realizaron 94 trasplantes en el país, ya que la cuarentena no detuvo la donación ni las operaciones, informó hoy el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
El equipo de profesionales del organismo respondió a Télam acerca de las características del protocolo que se aplica en el contexto de pandemia para realizar los trasplantes, cómo se realizan los traslados, los lugares donde se concretaron y cuáles son las líneas de consulta y emergencia.
-¿Se hicieron trasplantes desde el inicio de la cuarentena el 20 de marzo? ¿Cuántos y de qué órganos?
-Sí, la decisión político-sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación a través del Incucai fue seguir sosteniendo la operatividad de los programas de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células con el objetivo de brindarles una respuesta a todos los pacientes que esperan. En el período desde el 20 de marzo -inicio del aislamiento- hasta ayer, 94 pacientes de todo el país recibieron un trasplante de órganos o tejidos gracias a la concreción de 27 operativos de donación de órganos y tejidos. En total se realizaron 39 trasplantes renales, 15 hepáticos, 6 cardíacos, 1 pulmonar, 1 pancreático, 2 renopancreáticos y 30 de córneas.