MEMORIA EN LA TV PÚBLICA
24.03.2023
Actualidad, documentales y un adelanto de la serie sobre Rodolfo Walsh en la TV Pública
Télam
Coberturas periodísticas sobre las marchas en las diferentes plazas del país, películas documentales que rescatan la lucha por la memoria y un adelanto de la serie de ficción sobre la vida del periodista Rodolfo Walsh ocuparán la pantalla de la Televisión Pública durante toda la jornada de hoy.
A las 20, el programa Desiguales presentará una edición alusiva a la fecha seguido por dos documentales sobre distintos aspectos de la vida bajo la dictadura en Argentina.
A las 21:30 se emitirá el filme "Partidos. Voces del exilio", dirigida por Silvia Di Florio y con la participación de Héctor Alterio, narra la historia de hombres y mujeres que durante la última dictadura argentina se vieron obligados a emigrar a España para salvar sus vidas.
Filmado entre Madrid y Buenos Aires, la película profundiza en las huellas del exilio político y la reconstrucción de una vida, con lugar a las voces de la siguiente generación que nació en tierra extraña y otros que llegaron siendo muy pequeños.
A su término, a partir de las 22:30, se verá el documental "Una mirada honesta", dirigido por Roberto Persano, que recorre la historia del fotógrafo Eduardo Longoni, quien retrató instantes decisivos de los últimos 40 años de la historia argentina.
Las primeras imágenes de las Madres de Plaza de Mayo que dan la vuelta al mundo, la mítica foto del gol de Diego Maradona con la mano a los ingleses en el Mundial de 1986 y la serie sobre el histórico Juicio a las Juntas Militares, son algunas de las fotos más emblemáticas captadas por su lente.
Por último, para cerrar la programación del día, la directora Paula de Luque presentará un adelanto de "Las bellas almas de los verdugos", ficción ganadora del concurso "Renacer Audiovisual" del ministerio de Cultura de Nación, basada en la vida de Rodolfo Walsh, que comenzará a emitirse por la Televisión Pública el 31 de marzo, en horario central.
La cineasta, autora de filmes como "Juan y Eva" y "Néstor Kirchner, la película", aborda el momento en el que Walsh pasa de ser un escritor de cuentos a publicar uno de los relatos de no ficción más importantes de la historia: "Operación Masacre", que relata el fusilamiento de varios trabajadores en un basural de José León Suárez durante la denominada Revolución Libertadora.
A las 20, el programa Desiguales presentará una edición alusiva a la fecha seguido por dos documentales sobre distintos aspectos de la vida bajo la dictadura en Argentina.
A las 21:30 se emitirá el filme "Partidos. Voces del exilio", dirigida por Silvia Di Florio y con la participación de Héctor Alterio, narra la historia de hombres y mujeres que durante la última dictadura argentina se vieron obligados a emigrar a España para salvar sus vidas.
Filmado entre Madrid y Buenos Aires, la película profundiza en las huellas del exilio político y la reconstrucción de una vida, con lugar a las voces de la siguiente generación que nació en tierra extraña y otros que llegaron siendo muy pequeños.
A su término, a partir de las 22:30, se verá el documental "Una mirada honesta", dirigido por Roberto Persano, que recorre la historia del fotógrafo Eduardo Longoni, quien retrató instantes decisivos de los últimos 40 años de la historia argentina.
Las primeras imágenes de las Madres de Plaza de Mayo que dan la vuelta al mundo, la mítica foto del gol de Diego Maradona con la mano a los ingleses en el Mundial de 1986 y la serie sobre el histórico Juicio a las Juntas Militares, son algunas de las fotos más emblemáticas captadas por su lente.
Por último, para cerrar la programación del día, la directora Paula de Luque presentará un adelanto de "Las bellas almas de los verdugos", ficción ganadora del concurso "Renacer Audiovisual" del ministerio de Cultura de Nación, basada en la vida de Rodolfo Walsh, que comenzará a emitirse por la Televisión Pública el 31 de marzo, en horario central.
La cineasta, autora de filmes como "Juan y Eva" y "Néstor Kirchner, la película", aborda el momento en el que Walsh pasa de ser un escritor de cuentos a publicar uno de los relatos de no ficción más importantes de la historia: "Operación Masacre", que relata el fusilamiento de varios trabajadores en un basural de José León Suárez durante la denominada Revolución Libertadora.
COMPARTE ESTA NOTA EN