MALVINAS SON ARGENTINAS
La CGT tildó de "provocación institucional" que el canciller británico visite las Islas Malvinas
Télam
El Consejo Directivo Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) consideró hoy como "una provocación institucional" y "una falta de respeto a la memoria de los soldados argentinos caídos" la visita a las islas Malvinas del ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, y criticó que el Gobierno nacional se mantuviera en un "silencio vergonzoso y complaciente".
"Malvinas constituye una cuestión de soberanía nacional y representa un símbolo de genuina identidad para nuestro pueblo. Por tanto, consideramos al viaje y la visita de Cameron como una provocación institucional y una falta de respeto a la memoria de los soldados argentinos caídos en defensa de nuestros legítimos derechos sobre esos territorios", remarcó la CGT en un comunicado.
Además, cuestionó que el Gobierno nacional se mantuviera, en lo que consideró, como un "silencio vergonzoso y complaciente" frente a las declaraciones de Cameron, quien afirmó en Malvinas que la "soberanía no está en discusión".
Cameron llegó a las Islas Malvinas como parte de una visita oficial a distintos destinos de Sudamérica e insistió con la reivindicación de la soberanía de su país sobre el archipiélago, el cual, aseveró, "es una parte valiosa de la familia británica".
También sostuvo que los habitantes de las islas podrán seguir bajo la administración del Reino Unido "el tiempo que quieran" y agregó: "Espero que sea por mucho, mucho tiempo, posiblemente para siempre", según declaraciones recogidas por la agencia Press Association (PA) en Puerto Argentino y citadas por la agencia de noticias AFP.
La central obrera también apoyó la manifestación de "persona non grata" de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur al ministro británico que formuló el gobernador de ese territorio, Gustavo Melella.
COMPARTE ESTA NOTA EN