MALVINAS ARGENTINAS
Cafiero definió a Malvinas como "una bandera, orgullo nacional y futuro para la próxima generación"
Télam
El canciller Santiago Cafiero reivindicó nuevamente hoy la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, a las cuales definió como "una bandera, orgullo nacional y futuro para la próxima generación", al reunirse con veteranos de la guerra con Gran Bretaña residentes en la ciudad bonaerense de Campana, a quienes rindió homenaje y entregó la Medalla Presidencial Conmemorativa "Malvinas 40 años".
El encuentro se realizó "en el marco de la agenda de difusión y concientización sobre los derechos soberanos de nuestro país que desarrolla la Cancillería argentina, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur", informó la Cancillería en un comunicado.
El acto se hizo en el Patio de las Américas de la Plaza Eduardo Costa, donde Cafiero recordó que "la Cuestión Malvinas tiene que ver con nuestra identidad nacional, porque el conflicto fue hace 40 años pero la usurpación británica hace 190 (años). Un vergonzoso episodio de colonialismo hacia nuestro territorio nacional".
"Si alguien quiere agradarles, que les agrade con sus cosas, no con las nuestras. Que les regalen lo que quieran, pero no lo que es de los argentinos y argentinas", advirtió en referencia a los dirigentes de La Libertad Avanza Javier Milei y Diana Mondino, quienes propusieron para el conflicto una solución al estilo Hong Kong, con un acuerdo con Gran Bretaña, y la autodeterminación de los isleños, respectivamente.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, también hizo polémicas declaraciones en 2021, cuando consideró que el Gobierno "podría haberle dado" las Malvinas al laboratorio estadounidense Pfizer para que provea vacunas contra el coronavirus.
El ministro de Relaciones Exteriores aseveró además que "si alguien está preocupado por quedar bien con la potencia colonial, que busque otros argumentos pero que no se meta con Malvinas; las Malvinas fueron, son y serán argentinas".
Cafiero estuvo acompañado por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el director de Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública, Alejo Sarna, y Veteranos y Veteranas de Malvinas, junto a sus familias y a familiares de caídos.
"Están los familiares acá y los excombatientes acá. Han sido atravesados por este episodio doloroso toda su vida. Ahora, ¿cómo resignificamos ese dolor en esperanza, en expectativa de futuro? ¿Cómo definimos a Malvinas? ¿La definimos como un enfrentamiento bélico o la definimos como una bandera, como orgullo nacional, como futuro para la próxima generación? Esa es la tarea que tenemos por delante", puntualizó.
Por su parte, Carmona afirmó que "se vienen grandes desafíos para la cuestión Malvinas de aquí en adelante: creemos que esta impronta que el actual Gobierno nacional le ha dado tiene que proyectarse a futuro".
"Y esto tiene que ser fruto, ya no de la decisión de las autoridades, sino de que se ponga en acción ese compromiso que como pueblo cada uno, cada una de quienes estamos aquí y en cada rincón del país, sostenemos en relación con nuestra causa nacional", agregó.
Enfatizó además que "cuando nosotros decimos que las 'Malvinas fueron, son y serán argentinas' no estamos haciendo otra cosa que poner de manifiesto ese compromiso de seguir trabajando inclaudicablemente en función del objetivo que marca nuestra Constitución Nacional: recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre sus territorios".
Alejo Sarna, candidato a Intendente de Campana por Unión por la Patria (UxP), destacó por su lado que "este reconocimiento es una caricia al alma. Pero así hagamos un reconocimiento los 365 días del año, no sería suficiente para darles las gracias que realmente se merecen, porque son nuestros héroes, porque dieron la vida por la Patria y tenemos el privilegio de que sean vecinos de nuestra la ciudad".
El veterano de Malvinas Orlando Avellaneda expresó que "cuando uno escucha esas frases de que la salida está en Ezeiza, yo digo que no; este es nuestro suelo, tenemos que amar este país. Tenemos que sentirnos orgullosos de ser argentinos, latinoamericanos. Esta caricia al alma es también para los familiares de los caídos que hoy están acá presentes".
En la ceremonia también estuvieron los embajadores de Cuba, Pedro Pablo Prada Quintero, y de Colombia, Camilo Romero, junto a otros integrantes de representaciones diplomáticas en el país.
COMPARTE ESTA NOTA EN