LICITACIÓN DEL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER
Lanzan la licitación para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner
El pliego estará disponible desde este sábado y tendrá plazo para la presentación de ofertas hasta el 8 de julio. Esta obra estratégica ampliará en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural.
La empresa Energía Argentina convocó a la licitación pública para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que implicará 563 kilómetros entre Neuquén y el oeste de la provincia de Buenos Aires, en una obra estratégica para ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el yacimiento Vaca Muerta.
A través de la publicación en el Boletín Oficial, el llamado a licitación busca la contratación de los servicios, suministros y obras para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, Gasoducto Mercedes Cardales y Obras complementarias de la Etapa I.
Esta instancia tendrá a partir de este sábado disponible el pliego de licitación para ser consultado y descargado en la web de la empresa Integración Energética Argentina y tendrá plazo para la presentación de ofertas hasta el 8 de julio.
Esta obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe y permitirá ampliar un 25 % la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en Vaca Muerta.
Tras darse a conocer el llamado, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, manifestó que "sigue adelante el proyecto de transformación que marcará el rumbo del país para los próximos 25 años".
"La construcción de este gasoducto se encuadra en la recuperación que transita la Argentina y estamos orgullosos de ser parte de la construcción del futuro asumiendo esta tarea con responsabilidad y dedicación", agregó el presidente de la compañía pública que tiene a su cargo la obra.
También, la empresa energética anunció que el proceso licitatorio prevé su culminación durante el mes de agosto de 2022, cumpliendo así con los cronogramas originalmente establecidos.
A la fecha se encuentra adjudicada la provisión de cañerías, mientras que ya se realizó la apertura de ofertas y está en instancia de análisis la adquisición de válvulas, electrodos, mantas termocontraíbles, tramos de medición, cromatógrafos y otros elementos vinculados tanto al Gasoducto como a obras complementarias.
En su primera etapa la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.
Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, indicó que en material fiscal representará un alivio de US$ 3.000 millones en la primera etapa y de US$ 5.000 en la segunda etapa.