Jujuy
24.05.2021
Denuncian persecución a la diputada Alejandra Cejas y acusan al titular del PJ provincial
Mediante una carta pública, un grupo de mujeres se solidarizó con Cejas, quien aseguró haber sido objeto de la estigmatización de parte del binomio Morales-Rivarola. "Se corre el riesgo de que te suspendan y te saquen, por el hecho de no ser afines a esta gente", cuestionó.
Fue suspendida tras un cruce de acusaciones que mantuvo con el presidente del PJ local, Rubén Rivarola.Veinticinco mujeres con trayectoria pública que se presentan como "mujeres peronistas, feministas y militantes de distintos signos políticos" se solidarizaron con la diputada provincial de Jujuy Alejandra Cejas, suspendida por 90 días el último viernes, y acusaron al titular del PJ jujeño, Rubén Rivarola, de encabezar "una feroz persecución política" contra la legisladora en el marco de "un pacto patriarcal y antidemocrático con el gobernador Gerardo Morales".
Las firmantes, entre las que se encuentran diputadas nacionales Vanesa Siley (Frente de Todos-Buenos Aires), Hilda "Beba" Aguirre (FdT-La Rioja) y Mónica Macha (FdT-Buenos Aires), la directora del Banco Provincia Juliana Di Tullio y la exlegisladora Mónica Durrieu, advirtieron que "la alevosía de la persecución" contra Cejas debería encuadrarse en las leyes 27501/19 y 26485/09, de Protección Integral de la Mujer.
En diálogo con Télam, y al ser consultada por la suspensión en sus funciones, votada por dos tercios de la Legislatura tras una moción presentada por Rivarola, Cejas aseguró que en Jujuy "cualquier diputado o diputada que enfrente al binomio Morales-Rivarola (por el gobernador Morales y el titular del PJ) es objeto de la estigmatización, o de que te suspendan y te saquen, por el hecho de no ser afines a esta gente".
"Acá en Jujuy, los diputados no podemos ser opositores, pretenden que nos callemos o decir lo que quieren Morales y Rivarola"
"Acá en Jujuy, los diputados no podemos ser opositores, pretenden que nos callemos o decir lo que quieren Morales y Rivarola", agregó y luego contó que en agosto y septiembre del 2020 ella presentó "dos pedidos de intervención" ante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad para solicitar que esa cartera se involucrara en los hechos ya que, planteó entonces, se consideraba víctima de "un ejercicio de violencia pública y política" como mujer legisladora, "en el marco de la ley 26485 y sus modificatorias".
En la carta pública en solidaridad con Cejas, las firmantes remarcaron que la "persecución política" contra la diputada jujeña "reúne las características propias de la tipificación de violencia política incluida por la ley 27501 en la ley 26485, a fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política".
Y en ese sentido, enumeraron una serie de hechos padecidos en los últimos meses por la legisladora: "Injerencia en la vida privada, separación de su hijita, acoso jurídico, policial y mediático, exclusión del cuerpo legislativo".
Además, en el pronunciamiento se recordó que el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Belém do Pará del año 1994, realizada para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, estableció que "la violencia que se ejerce contra las mujeres en la vida política constituye una grave violación de los derechos humanos y es una amenaza para la democracia".
La carta pública también fue suscripta por la periodista Stella Calloni, la exembajadora en Cuba Juliana Marino, la legisladora porteña Lorena Pokoik, la directora de Género e Igualdad de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Araceli Ferreyra; y la directora de Niñez y Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Elena Naddeo.
"Mujeres feministas, militantes de distintos signos políticos, hacemos llegar a la Legislatura jujeña y a las autoridades de todos los partidos nuestra solidaridad con la diputada Cejas y el reclamo para que cese la violencia política que se ejerce sobre ella y se garantice la vida democrática que tiene en su centro la promoción de la participación política de las mujeres y su igualdad de oportunidades", subrayaron finalmente en el texto.
El pronunciamiento cuenta asimismo con las firmas de Virginia Franganillo, Nelly Minyersky, María Rosa Martínez, Salma Haidar, Norma López, María del Carmen Feijoo, Ana Falú, Pamela Ares, Paula Ferro, María Raigada, Judith Said, Yamile Socolovsky, Marta Vasallo, Ana González y Alejandra Tolosa.
La suspensión
La Legislatura jujeña suspendió por 90 días a la diputada del bloque del Frente de Todos-Partido Justicialista Alejandra Cejas, tras un cruce de acusaciones que mantuvo con el presidente del PJ local, Rubén Rivarola, quien requirió el viernes último una sanción que fue acompañada por la mayoría simple del cuerpo.La fragmentación de la oposición justicialista en Jujuy derivó en una nueva confrontación de referentes de ese sector en pleno debate de una sesión especial en la cual se trataba el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial que requería autorización para gestionar la compra de vacunas a China contra el coronavirus.
En ese marco, la legisladora Cejas solicitó una cuestión de privilegio y en su alocución al dirigirse a Rivarola denunció: "Ya me atacó con su medio (El Tribuno de Jujuy) pautado por (el gobernador) Gerardo Morales las veces que quiso, dice lo que quiere, hace lo que quiere, negocia lo que quiere".
Más adelante se preguntó: "¿Cuánta plata nos sale a Jujuy pagarle la pauta a Rubén Rivarola; cuánta plata nos salen sus negocios con Gerardo Morales? y manifestó que "los diputados no podemos hacer negocios con el gobierno. No podemos estar de los dos lados del mostrador. O hacemos negocios o defendemos al pueblo".
Tras las acusaciones, el diputado y presidente del PJ jujeño, Rubén Rivarola, respondió que Cejas "nos dice lo que se le canta, nos dice ladrones, se meten con nuestras familias".
"Si nosotros nos portamos mal que vayan a la Justicia y denuncien. El cuerpo tiene que decir 'hasta acá llegamos'. Cuando se pasa esa barrera es imposible. Nos insultan las veces que quieren y no respetan a nadie", refirió.
En ese contexto el presidente del PJ solicitó la suspensión de la legisladora Alejandra Cejas por 90 días hábiles, de acuerdo a los artículos 229, 183 y 185 del reglamento interno de la Legislatura provincial.
El pedido de Rivarola contó con el apoyo de los legisladores oficialistas de la UCR, mientras que los diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores manifestaron que se crea "un nuevo antecedente nefasto" en el parlamento por intentar acallar posiciones políticas.
El pedido de Rivarola fue votado por la mayoría simple de los diputados y diputadas en plena sesión, sin tener tratamiento en las comisiones correspondientes de la asamblea legislativa.
Terminada la sesión especial, la diputada Cejas dijo a los medios locales que "en la Legislatura de Jujuy no se quiere hablar de la realidad de la provincia, por eso el presidente del PJ y dueño de un medio que vive de la pauta publicitaria de Morales quieren acallarme".
A su vez, fuentes del espacio Unidad para la Victoria que integra la diputada sancionada adelantaron que pronunciarán un repudio en los próximos días por la suspensión promovida este viernes.