FORO DDHH
23.03.2023
Última jornada de debates en el III Foro Mundial de DDHH, con "Wado" de Pedro y Grabois
Télam
El III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrolla desde el lunes pasado en el predio de la exESMA finalizará este mediodía, tras otra jornada de debates, en tanto que mañana sus participantes -más de 20 mil- se sumarán a la marcha convocada a a la Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La jornada comenzará a las 9 con la presentación de los libros "Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina", "Guerras jurídicas contra la democracia. El lawfare en América Latina - volumen 1" y "Guerras jurídicas contra la democracia. El lawfare en Brasil - volumen 2".
El panel estará coordinado por Baltasar Garzón, Giselle Ricobom, Silvina Romano y Larissa Ramina.
Luego, a las 9.30, se realizará el panel *Los derechos humanos en la encrucijada, del que participarán Gabriela Rivadeneira, Jorge Alemán, Dora Barrancos, Gerardo Pisarello y Juan Grabois, coordinados por Franco Metaza y Nicolás Rapetti.
A continuación, entre las 11.30 y las 12.30, se llevará a cabo la charla "Los derechos humanos y los desafíos de la democracia", de la que participarán el expresidente de Ecuador Rafael Correa; y el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, coordinados por la periodista Nora Veiras.
En la clausura, prevista para el mediodía, se anunciará el acompañamiento a la marcha por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia que convocan organismos de derechos humanos para mañana a la Plaza de Mayo.
Los cambios en la agenda del foro para hoy, cuya clausura estaba prevista para más tarde, tienen que ver con las restricciones al tránsito que habrá en la zona donde se encuentra ubicada la exESMA, en avenida del Libertador 8151, por el partido amistoso que la selección argentina campeona del mundo disputará esta noche en el estadio Monumental contra Panamá.
La clausura del foro será a las 12.30, con la participación del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos-Unesco, Fernanda Gil Lozano; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
La jornada comenzará a las 9 con la presentación de los libros "Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina", "Guerras jurídicas contra la democracia. El lawfare en América Latina - volumen 1" y "Guerras jurídicas contra la democracia. El lawfare en Brasil - volumen 2".
El panel estará coordinado por Baltasar Garzón, Giselle Ricobom, Silvina Romano y Larissa Ramina.
Luego, a las 9.30, se realizará el panel *Los derechos humanos en la encrucijada, del que participarán Gabriela Rivadeneira, Jorge Alemán, Dora Barrancos, Gerardo Pisarello y Juan Grabois, coordinados por Franco Metaza y Nicolás Rapetti.
A continuación, entre las 11.30 y las 12.30, se llevará a cabo la charla "Los derechos humanos y los desafíos de la democracia", de la que participarán el expresidente de Ecuador Rafael Correa; y el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, coordinados por la periodista Nora Veiras.
En la clausura, prevista para el mediodía, se anunciará el acompañamiento a la marcha por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia que convocan organismos de derechos humanos para mañana a la Plaza de Mayo.
Los cambios en la agenda del foro para hoy, cuya clausura estaba prevista para más tarde, tienen que ver con las restricciones al tránsito que habrá en la zona donde se encuentra ubicada la exESMA, en avenida del Libertador 8151, por el partido amistoso que la selección argentina campeona del mundo disputará esta noche en el estadio Monumental contra Panamá.
COMPARTE ESTA NOTA EN