Flexibilizar el aislamiento
23.04.2020

Reunión en Casa Rosada para analizar qué actividades flexibilizar en las provincias
El comité gubernamental que analiza los pedidos de las provincias en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus que rige hasta el 26 de abril, determinará los pasos a seguir a partir de la semana próxima.
El comité gubernamental que analiza los pedidos de las provincias para flexibilizar algunas de las actividades vedadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus que rige hasta el 26 de abril, está reunido en Casa Rosada, para determinar los pasos a seguir a partir de la semana próxima.Encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la reunión comenzó pasadas las 16 en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno.
Participan del encuentro los ministros de Salud, Ginés González García; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Defensa, Agustín Rossi y de Seguridad, Sabina Frederic.
Aislamiento focalizado
El martes, el ministro del Interior adelantó que la mayoría de los gobernadores le habían pedido al Gobierno continuar con la cuarentena estricta y que solo algunos planteaban liberar algunas actividades pero en forma "jurisdiccional" o "focalizada", tal como denominan en el Poder Ejecutivo a la nueva etapa que se iniciaría el lunes.
En ese sentido, el ministro de Transporte, anticipó también que "semana a semana" se van a ir dando a conocer las nuevas actividades exceptuadas y que, en función de eso, se irá reorganizando el sistema de transporte público a partir de la incorporación de más unidades de colectivos.
Aunque, según dijo, la ampliación del servicio de trenes dependerá de que se puedan "reincorporar más trabajadores", al tiempo que recordó que "muchos están exceptuados por tener más de 60 años".
La Cámara de Comercio pide formar un comité para la vuelta paulatina a la actividad
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó crear un comité junto con representantes sindicales y autoridades gubernamentales para generar protocolos de higiene y salud que permitan un regreso a la actividad de forma paulatina y administrada, en el marco de la pandemia de coronavirus.
"La CAC considera apropiado constituir, junto con la contraparte sindical, un comité conformado también por representantes del Gobierno en las áreas de sanidad, economía, producción y trabajo", manifestó la entidad en una nota dirigida al presidente Alberto Fernández.
Señaló que "el objeto de este ámbito sería consensuar y confeccionar protocolos de higiene y salud en el trabajo de acuerdo a los parámetros, y medidas de prevención elaboradas con la mayor responsabilidad y eficacia en el marco de la emergencia causada por la Covid-19".
"Esto permitiría, de forma paulatina y administrada, ir poniendo en marcha la actividad comercial y, por su intermedio, la economía en general, privilegiando en todos los casos la salud de los trabajadores, empleadores y clientes, y, de esta manera, la de la totalidad de la población", agregó.
La entidad sostuvo que "así como existe la emergencia sanitaria causada por el nuevo coronavirus, existe otro mal que afecta al país, constituido por la parálisis comercial y económica, grave flagelo que, de no tratarse de la manera adecuada y en el momento oportuno, puede tener consecuencias devastadoras*.
"Los salarios que perciben los trabajadores surgen de las empresas en las que se desempeñan, y la facturación de éstas se deriva, a su vez, de los ingresos que reciben aquellos, en una rueda virtuosa de producción y consumo", agregó.
"Teniendo especialmente en cuenta la situación de la pequeña y mediana empresa de la actividad de comercio y servicios, se torna impostergable su reactivación paulatina. Caso contrario, muy probablemente se produzca el cierre definitivo de múltiples establecimientos y la desocupación se tornaría masiva, con el desborde social y el descontrol público que ello implicaría", concluyó.