EN SESIÓN ESPECIAL

23.09.2022

El Senado aprobó el proyecto para la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

Télam

La Cámara de Senadores aprobó por 36 votos a favor y 33 en contra, y giró a Diputados, el proyecto de ley que amplía de cinco a quince el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La iniciativa fue respaldada por el Frente de Todos y sus aliados, y rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio.

Foto: Raúl Ferrari

El proyecto

El proyecto fue solicitado originalmente por un grupo de gobernadores del peronismo pero en las últimas horas surgió la posibilidad de que el oficialismo acepte reducir ese número a 15, a requisitoria de algunos legisladores aliados del Frente de Todos (FdT) que no querían votar la propuesta de los 25 integrantes.
La iniciativa original que los senadores prevén debatir consta de solo cuatro artículos y establece que serán 25 los integrantes de la Corte Suprema.

El proyecto establece además que el Senado deberá prestar acuerdo a otros 21 integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional, respetando la designación de los actuales cuatro miembros: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
El primer artículo del texto, no obstante, anuncia que en una futura "ley especial" se definirá "el modo de organización y funcionamiento" del Supremo Tribunal.
La idea es que esa "ley especial", cuyo proyecto aún no fue presentado, establezca ciertas pautas como la división en salas, la integración por regiones y demás objetivos, se explicó.

El proyecto original, presentado por los jefes de la bancada del Frente de Todos, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, tuvo algunos cambios, como el de asegurar la paridad de género entre los postulantes a integrar la Corte.
En ese sentido, se buscará el mecanismo por el cual se envíe una cuaterna de candidatos al Poder Ejecutivo (dos hombres y dos mujeres) para que el Presidente de la Nación, haciendo uso de sus facultades constitucionales, eleve los postulantes al Senado.
El proyecto fue dictaminado a fines de junio, luego de que siete gobernadores del oficialismo se hicieron presentes en el Salón Illia del Senado para expresar su apoyo a la medida que ellos, junto con otros nueve mandatarios, le habían presentado al presidente Alberto Fernández a principios de mayo.
Sin embargo, el Frente de Todos no pudo juntar el número necesario de legisladores para aprobar la norma.

El proyecto del oficialismo propone ampliar a 15 y no a 25 el número de integrantes de la Corte

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, el jujeño oficialista Guillermo Snopek, dijo que el proyecto de ley que impulsa el Frente de Todos (FdT) para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia elevará a 15 y no a 25, los miembros del Tribunal.
El proyecto original, dictaminado a fines de junio, establecía que la Corte debía sumar 20 integrantes a los cinco que tiene en la actualidad.
Sin embargo, Snopek, al abrir el debate en la sesión especial, reconoció que "el número original generó discusiones internas que son propias de los debates" dentro de la bancada mayoritaria.
"Esta pluralidad generó que la integración sea con 15 miembros y, en este efecto, establecer una paridad con ocho jueces o juezas que deben ser del mismo género", anunció Snopek.
El presidente de la Comisión destacó que "en la sociedad hay un fuerte cuestionamiento a la justicia" y señaló que "es grave y que es responsabilidad de este Congreso subsanar eso".
"Hay que despojarse de mezquindades y posicionamientos personales", recomendó Snopek al cerrar su exposición.

El Frente de Todos retiró del debate los pliegos de tres camaristas de Santa Cruz

Propuestos por el Poder Ejecutivo, habían sido incluidos en el temario de la sesión en la que se votará por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia.
En la apertura de la sesión, el jefe del interbloque del FdT, José Mayans, pidió la vuelta a la comisión de Acuerdos para su análisis de los pliegos de los candidatos a ocupar vocalías en la Cámara de Apelaciones de la ciudad santacruceña de Comandante Luis Piedrabuena.
Se trata de los pliegos de Marcelo Hugo Bersanelli, Carlos Augusto Borges y Nelson Andrés Sánchez, que habían sido propuestos como camaristas de ese fuero y que ahora volverán a estar en estudio en la comisión de Acuerdos que preside la senadora Anabel Fernández Sagasti.
Los ascensos figuraban como el primer punto del temario confeccionado para la sesión de hoy, que conduce la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma.

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!