EDUCACIÓN

05.06.2023

Mendoza Educa financiará proyectos pedagógicos de fortalecimiento por $500 millones 

Télam

Mendoza Educa financiará los proyectos de 1.498 escuelas con una inversión de 500 millones de pesos para proyectos pedagógicos de fortalecimiento, informó hoy el Gobierno provincial a través de la Dirección General de Escuelas (DGE).

Este programa, que comenzó a implementarse en 2016, está basado en el principio de "inclusión y justicia educativa", y de acuerdo a este fundamento, las estimaciones de financiamiento han sido basadas en los indicadores que presenta cada escuela: matrícula, índice de vulnerabilidad escolar, asistencia y rendimiento de los estudiantes y mediciones de Fluidez Lectora.
De acuerdo a esa información se determina que las escuelas con mayores dificultades sean las que mayor cantidad de recursos reciban.
La meta principal de Mendoza Educa es que cada escuela gestione propuestas determinadas a partir del propio contexto, que atiendan principalmente a las trayectorias débiles y sean consensuadas al interior de la institución mediante un trabajo colaborativo.
El gobierno escolar financiará los proyectos que impacten en la vida cotidiana institucional atendiendo situaciones en forma concreta, como por ejemplo mejorar la asistencia de los estudiantes, y que cuenten con una interpretación racional y reflexiva de los datos escolares; prioridad a la atención de las trayectorias escolares más débiles; coherencia entre diagnóstico inicial, los objetivos y las metas propuestas.
Los fondos del siguiente detalle conforman, en cada escuela y según corresponda, un monto único de Mendoza Educa 2023 y el Plan de Mejora Institucional elaborado en cada escuela, deberá contemplar los gastos para cada uno de los programas que desarrollen.
En cada escuela se aplicará el denominado "Plan de Mejora Institucional", elaborado por funcionarios de la DGE en conjunto con los directivos de cada institución educativa con fondos de Mendoza Educa 2023, para los diferentes programas.
Entre ellos, el Programa Comunidad de Aprendizaje, en el que las escuelas que participan en él han recibido un 15 % adicional al monto inicial para trabajar en el plan de mejora propuesto por el Programa. Las escuelas primarias que no pertenecen a Comunidad de Aprendizaje tendrán disponible un fondo para imprimir materiales para el desarrollo de la fluidez y comprensión lectora.
Otro es el Sistema de Alerta Temprana (SAT) donde las escuelas que han sido designadas para el Plan Piloto de implementación recibirán un monto adicional.
Además está Citiam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en el que las escuelas que serán visitadas por el Equipo que lo compone recibirán un monto adicional para la compra de materiales específicos.
Además todas las escuelas primarias de la provincia recibirán un fondo adquirir materiales de Arte.
Por su parte, las Secundarias menos elegidas por los estudiantes en 2022, recibirán un monto adicional para realizar una mayor promoción de su oferta.
A su vez, las escuelas que participan del programa Feria Maker podrán usar parte de los fondos para transporte.
También las escuelas secundarias técnicas y orientadas podrán utilizar fondos para proyectos que potencien la formación de los estudiantes del último año para prácticas profesionalizantes y experiencia universitaria y laboral. 

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!