DDHH LA RIOJA
Nueva ampliación de imputación en el juicio por delitos de lesa humanidad contra exalférez Britos
Télam
El Ministerio Público Fiscal volvió a ampliar hoy la acusación contra el exalférez de la Gendarmería Nacional, Eduardo Britos, en la causa que sigue el Tribunal Oral Federal (TOF) de La Rioja por el asesinato del dirigente campesino Wenceslao Pedernera y por delitos cometidos contra presos políticos en esa provincia durante la última dictadura cívico militar.
La fiscal federal María Virginia Miguel Carmona fundamentó, durante la audiencia realizada esta mañana, el pedido de una nueva ampliación de cargos y casos atribuibles al imputado "por circunstancias y declaraciones que surgieron durante el propio debate".
Carmona repasó los testimonios que dieron cuenta del padecimiento sufrido por la viuda de Pedernera, Marta "Coca" Cornejo, y sus tres hijas menores de edad al momento de los hechos, María Rosa (13 años), Susana (7) y Estela (5).
Marta Cornejo junto a sus hijas llegó en la madrugada del 25 de julio de 1976 al hospital de la ciudad riojana de Chilecito para buscar asistencia médica urgente para su marido que aún estaba con vida luego de ser baleado y brutalmente golpeado en su domicilio frente a su familia.
Según repasó la fiscal, no sólo Pedernera no recibió la atención médica correspondiente sino que su mujer y tres hijas fueron encerradas en una salita del hospital con la "custodia permanente de dos uniformados armados" que las mantuvieron incomunicadas y sin alimentos ni bebida hasta la tarde del día siguiente.
"Coca" Cornejo fue llevada a otra sala del hospital para ser interrogada, quedando sus tres hijas menores de edad en la habitación con los dos uniformados armados mientras Wenceslao "agonizaba en una camilla sin recibir atención médica gritando de dolor", indicó la fiscal ante el tribunal.
Carmona señaló que tanto Cornejo como sus hijas sufrieron "tormentos psicológicos de amedrentamiento sin agua y comida por varias horas" y sin poder "acompañar a Wenceslao en sus últimas horas con vida ni conocer su real estado de salud".
"Todo ello pergeñado por Eduardo Abelardo Britos que tenía de facto el poder de mando en el área territorial de injerencia del Escuadrón 24 de Gendarmería Nacional en Chilecito en el marco de la planificación de persecución y exterminio llevado adelante por la dictadura militar para aniquilar opositores políticos", argumentó la fiscal.
También sostuvo que este plan sistemático se externalizó en la provincia de La Rioja "de manera aguda y profunda en contra de las personas vinculadas a la pastoral de monseñor (Enrique) Angelelli".
Por los hechos descriptos, la fiscal le atribuyó a Britos ser autor mediato de privación ilegítima de la libertad y autor mediato de la imposición de tormentos a Cornejo y sus tres hijas.
La nueva ampliación de la imputación contra el exgendarme incluyó además los casos de los sacerdotes Francisco Dalteroche y Manuel Romero, ambos cercanos a la actividad pastoral de Angelelli y quienes también fueron víctimas de privación ilegítima de la libertad y de la aplicación de tormentos.
Dalteroche fue detenido en noviembre de 1975 en Chilecito luego de un allanamiento en su domicilio, fue alojado en el Instituto de Rehabilitación Social (IRS) que en aquel entonces funcionaba como centro clandestino de detención y donde fue brutalmente golpeado.
En el caso de Romero, quien había generado un vínculo de amistad con Wenceslao, fue perseguido y detenido por orden de Britos.
En su declaración del pasado 7 de julio, Romero expresó: "Britos era el terror, era más que el Jefe de Policía, el gran señor, dueño de hacer lo que quisiera sin interesarle la gente. Si había que matar, mataba; si había que torturar, torturaba; si había que meter preso, ponía preso".
El presidente del Tribunal, José Camilo Quiroga, anunció que la próxima audiencia será el 14 de septiembre, a las 9.30, mientras que al día siguiente por la mañana se hará la inspección ocular del lugar en donde fue asesinado Pedernera en la localidad de Sañogasta.
La inspección ocular solicitada por el Ministerio Público Fiscal se hará no solo dentro de la casa de Pedernera donde sucedieron los hechos, sino que además se analizará el tiempo y distancia entre el Escuadrón 24 -que es donde se desempeñaba y encontraba habitualmente Britos- y el domicilio de Wenceslao.
COMPARTE ESTA NOTA EN