DDHH CAMPO DE MAYO
Piden llamar a declaración indagatoria a 24 nuevos imputados por crímenes de lesa humanidad
Télam
Una fiscalía de Derechos Humanos de San Martín pidió el llamado a declaración indagatoria de 24 nuevos imputados por crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo durante la última dictadura militar.
El planteo partió del fiscal Miguel Angel Blanco García Ordás, titular de la Oficina fiscal de Derechos Humanos de San Martín y fue hecho ante el Juzgado Federal 2 de ese partido del conurbano bonaerense, informaron fuentes judiciales.
Las acusaciones abarcan al menos 300 casos de víctimas que pasaron por el Comando de Institutos Militares de esa guarnición.
Se trata de imputados considerados "autores mediatos" de crímenes de lesa humanidad, quienes tuvieron "tropa a su cargo en los departamentos de Inteligencia, Personal y Operaciones del Comando de Institutos Militares", detalló el portal de difusión de la Procuración General de la Nación.
Los imputados, según la acusación, pusieron a disposición "todos los recursos materiales y humanos necesarios para el cumplimiento del objetivo criminal"
La acusación abarca a quienes tenían cargos de teniente general, coronel, teniente coronel, mayor, capitán, teniente primero, teniente, subteniente, suboficiales y sargentos con "tropa a su cargo"
"Todos ellos fueron parte del engranaje represivo, ordenando a sus subalternos la realización de hechos ilícitos que de ninguna forma estaban incluidos dentro de aquello que constituyen órdenes militares lícitas", sostuvo el dictamen.
Los imputados "fueron autores mediatos de los hechos ilícitos llevados a cabo por la empresa criminal" con "los roles, las tareas y los aportes fueron diferentes, pues el escalón que ocuparon dentro de la maquinaria fue distinto, conforme a la división de funciones pergeñada".
Se trata de 175 casos con al menos 300 víctimas, desde el 24 de marzo de 1976, secuestradas en operativos ilegales en Zárate, Campana, General San Martín, General Pacheco y Tigre".
En la imputación fiscal se incluyeron los casos de niñas y niños que "permanecieron privados de su libertad y en algunos casos sufrieron tormentos junto a sus padres, familiares o las personas que los tenían a su cuidado" hasta que eran separados de ellos y se disponía su destino "arbitrariamente".
Por la Brigada Femenina de San Martín se constató el paso de al menos 50 criaturas en esta situación, y otras veces eran dejados con los encargados de los edificios donde se hacían los operativos, según consta en el expediente.
COMPARTE ESTA NOTA EN