DDHH BAHÍA BLANCA
Exconscripto dijo que no supo de existencia de detenidos pero sí de centro clandestino
Télam
Un hombre que cumplió el servicio militar en la banda musical del Batallón de Comunicaciones 181 en 1977 afirmó hoy que no supo de la existencia de detenidos, pero sí que había escuchado sobre el centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita", en el marco del juicio por la Megacausa "Zona V" por crímenes de la última dictadura.
Se trata de Jorge Daniel Elizondo, quien brindó su testimonio por parte de la defensa oficial en el marco de una nueva audiencia ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca.
El hombre dijo que la banda se alojaba "en el primer piso sobre el comedor que era un gimnasio" y que "actuaba en actos patrios o en fiestas zonales".
Sobre las tareas que cumplía dijo que durante ese período estaba en la banda y "guardias de tambor que se hacían en el batallón y en el Comando que era recibir a los jefes".
"Nosotros no portábamos fusiles, no teníamos adiestramiento, fuimos al lugar donde íbamos a vivir con la instrucción solo musical", expresó.
Elizondo dijo que la banda musical "era independiente, un mundo aparte" y sobre si le habrían ordenado salir a hacer operativos expresó que "no".
También el declarante negó sobre la existencia en el batallón de compañías, secciones, grupos de tareas o pelotones.
Al ser consultado sobre si vio o supo de la existencia de detenidos civiles en el batallón expresó que "no", pero que sí había escuchado hablar sobre "La Escuelita", el excentro clandestino de detención que sostuvo que era un lugar "restringido".
"Con los años posteriores me enteré, ya no estando en el servicio militar", agregó sobre "La Escuelita", al indicar que pasaron 47 años.
También declaró Norberto Bustamante, quien se desempeñó en 1977 como soldado en el Batallón de Comunicaciones en la compañía B en la denominada Radio Multicanal.
"Nosotros no teníamos ningún puesto dentro de la función, era enseñarnos a manejar un equipo de comunicaciones", dijo al indicar que "eran equipos de radio y nos enseñaban a manejarlo".
Sobre la existencia de otras compañías denominadas "antiguerrillas" el testigo dijo que "no me consta" y que nunca habían recibido adoctrinamiento o arengas al respecto.
Bustamante también expresó que "salíamos a hacer retén con un vehículo a recorrer la ciudad, a veces se pedían documentos cuando se paraba a gente, se hacían de día y de noche".
"Se salía uniformado con vehículos del Ejército", comentó el testigo al indicar que nunca se llevaron a gente detenida. En cuanto a la existencia del centro clandestino de detención, el hombre expresó que "escuchábamos hablar que había una 'escuelita', pero desconozco el lugar".
En el debate se juzga a 38 imputados, entre los que se encuentran exintegrantes del V Cuerpo del Ejército y del Batallón de Comunicaciones 181, exintegrantes de fuerzas de seguridad y agentes penitenciarios.
Dos de ellos fueron profesionales de la salud del Ejército, acusados de realizar la atención médica de las víctimas de "La Escuelita".
COMPARTE ESTA NOTA EN