Corona virus

22.06.2020

El Presidente analizó con Kicillof y Rodríguez Larreta la situación en el AMBA

El encuentro se extendió por más de doshoras y se realizó por el vertiginoso incremento de los contagios para "tomar una decisión" con relación al aislamiento social y obligatorio por la pandemia. La actual cvuarentena vence el 28 de junio.

El presidente Alberto Fernández analizó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la evolución del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, ante el incremento de casos registrados en los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La reunión se realizó en la Quinta Presidencial de Olivos desde el mediodía y se extendió por dos horas, esta vez sin la presencia de los ministros de Salud de la Nación, provincia y Ciudad; Ginés González García, Daniel Gollan y Fernán Quirós; respectivamente.
Almuerzo mediante, Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta analizaron el nivel de contagio y de circulación del virus en las calles de la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense, donde se registran la mayor cantidad de casos, de cara al vencimiento de la última prórroga de la cuarentena, el 28 de junio.
Esta mañana Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, dijo que volver a la Fase 1 en el AMBA "sería para detener la circulación y organizarnos".
En esa línea, Gollan apuntó que "hay consenso con la Ciudad de Buenos Aires para una restricción fuerte".
En el país se registraron 42.785 casos de Covid-19, con 1.016 fallecimientos, 28.616 pacientes en curso y 13.153 recuperados.
La reunión tiene lugar a 95 días de establecido el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el 20 de marzo pasado, y a días de que venza la actual prórroga que rige para el AMBA, Gran Chaco, Gran Córdoba, Trelew y algunas ciudades de Río Negro, mientras que para el resto del país rige una fase de distanciamiento.
"Quedamos en vernos el lunes los tres para tomar una decisión. Estamos en una situación muy complicada", dijo el jefe de Estado, el sábado, en relación a este encuentro con Kicillof y Rodríguez Larreta.
En la última semana, los reportes del Ministerio de Salud de la Nación dieron cuenta de un significativo aumento de los contagios en el AMBA, que concentra el 93% de los casos del país.
El viernes último, para tratar de disminuir la circulación de gente entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, los tres niveles de gobierno decidieron reforzar los controles policiales en el transporte público, en especial los trenes, para que sólo lo utilicen los usuarios que realizan tareas esenciales.
También, exigieron la renovación del permiso para circular de todas aquellas personas que desarrollan tareas en actividades "exceptuadas" del cumplimiento de la cuarentena pero ya sin la opción de traslados a través del transporte público de pasajeros.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Transporte de la Nación y la Secretaría de Transporte de la Ciudad, ese objetivo se logró al reducir el volumen de usuarios en los trenes y micros interurbanos y subterráneo.
El viernes último, Kicillof y Larreta conformaron una mesa técnica entre ambas jurisdicciones para analizar día a día las camas hospitalarias ocupadas, la velocidad de la curva de contagios, la circulación social y la mortalidad.
En el resto del país, la mayor parte de las provincias se encuentran en una fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, con liberación de gran parte de las actividades y servicios, debido a que en las últimas semanas registraron un notorio descenso de los casos de coronavirus.

Kreplak: "Tenemos que reducir la circulación porque tenemos que bajar cantidad de contagios"

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró hoy que se debe que "reducir muchísimo la circulación" de personas con el objetivo de "bajar fuertemente la cantidad de contagios" de coronavirus y evitar que en un mes "colapse" el sistema sanitario.
En declaraciones a radio La Red, el funcionario afirmó que la ocupación de camas de terapia intensiva en el área metropolitana asciende a un "55 o 60%" y especificó que se ocupa "un 2% por día".
"Si no hacemos nada para evitar la cantidad de contagios, en 30 días colapsa el sistema", estimó Kreplak y expuso que, de continuar con la tendencia actual de contagios, "el 16 o el 20 de julio se nos terminarían las camas".
Evaluó que "puede ser que haya que reducir actividades no muy esenciales" y apuntó que "hay que definir el carácter de la estrategia que se va a tomar para reducir rápidamente la cantidad de contagios en el país".
"Yo evitaría que haya circulación en la calle de cualquier persona que no sea de carácter esencial", remarcó el viceministro durante la entrevista.
Apuntó que "hay una circulación de personas tan grande que no logramos frenarla solamente con los controles de transporte público porque hay innumerables formas de terminar evadiéndolos que aumentan la cantidad de casos y ello nos puede llevar a un peligro en el sistema de salud".
Luego, opinó que existe un "acuerdo total" con el gobierno porteño en la necesidad de reducir los contagios.
"Estoy convencido de que las investigaciones que se están realizando en todo el mundo y en Argentina harán que en los próximos meses tengamos respuestas positivas de la ciencia para un tratamiento o una vacuna", planteó Kreplak y añadió que es preciso "hacer un esfuerzo enorme como sociedad para reducir los contagios y seguir salvando vidas".
¡Crea tu página web gratis!