Corona virus

18.05.2021

Los hospitales porteños y de al menos ocho provincias superan el 90% de ocupación en terapia intensiva

Según una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) la situación afecta a las UTIS de los centros de salud públicos y privados de la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Mendoza, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Misiones.

Según el sondeo, el AMBA registró una ocupación promedio del 93 %.
Hospitales públicos y privados de las provincias de Catamarca, Mendoza, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Misiones y de la ciudad de Buenos Aires informaron tener una ocupación superior al 90% de las camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
La encuesta, de la que participaron 180 UTIs que representan unas 4.013 camas de todo el país, observó un porcentaje de ocupación promedio del 90%, siendo el 53% pacientes con Covid-19, según indicó el informe de la SATI publicado hoy en base al relevamiento que se realizó el 14 de mayo y que la sociedad científica realiza cada semana.
En relación a los pacientes con coronavirus, el 72% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM), 12% cánulas de alto flujo (CAFO), 4% ventilación no invasiva (VNI) y 1,6% el uso de Helmet (casco no invasivo).
Las más y las menos ocupadas
En la encuesta, que la SATI deja en claro que no contempla el universo completo de los centros de salud "por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales", la ocupación de camas en las provincias de Catamarca, Mendoza, Neuquén, y San Juan fue superior al 95%; mientras que en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires fue del 90%.
La provincia en la que se reportó menor ocupación fue Santa Cruz con 68,18%, seguida por Entre Ríos con 71,05%; Chubut con 73,68 y Chaco con 74,44%. El resto está entre el 80 y el 90 por ciento.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la encuesta fue respondida por 51 UTIs lo que representa 1.101 camas, con un porcentaje de ocupación promedio del 93%, correspondiente al 94% para los municipios del conurbano y 91% para CABA; en tanto que el 65% de las instituciones manifestó no tener camas disponibles.
La ocupación por Covid-19 fue del 70%, con un uso de ventilación mecánica del 82%.
En esta ocasión, la SATI volvió a preguntar sobre el nivel de agotamiento del equipo de salud de la UTI, medido por una escala numérica del 0 al 10, donde 0 es sin agotamiento y 10 el mayor nivel de agotamiento.
Se observó para médicos un promedio de respuesta del 8,4; en enfermería de 8,1 y en kinesiología de 7,9, lo que según expresó la SATI en las conclusiones demuestra "un alto grado de agotamiento del personal del equipo de salud que persiste elevado".

El Hospital Rawson de Córdoba tiene ocupadas el 95% de sus camas para pacientes con coronavirus

El Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba, principal centro de atención para pacientes con Covid-19 de la provincia, comenzó la semana con un 95% de sus camas críticas destinadas a pacientes con coronavirus ocupadas, confirmaron fuentes médicas.
El director, Miguel Díaz, describió la situación y llamó a la sociedad a extremar las medidas sanitarias para contener la escalada de nuevos casos.
En Córdoba, los casos vienen en alza y de forma sostenida, con un pico casi 2.900 contagios el pasado viernes.
"Tenemos en este momento 112 pacientes internados, la ocupación de camas de terapia dentro del hospital es de 95%. Nos quedan cinco camas del hospital modular y 10 que no están habilitadas", precisó Díaz a los medios locales.
El médico aclaró que los indicadores son únicamente en referencia a las camas destinadas para pacientes con coronavirus, aunque no brindó precisiones sobre una posible saturación: "Es variable y depende del ingreso y egreso de pacientes", afirmó.
"La enfermedad tiene un periodo crítico que inicia en promedio en el tercer día, se caracteriza por fiebre, diarrea, vómito persistente. Esos son los signos de alarma. Ante estos síntomas uno tiene que concurrir al centro de salud", afirmó el director.
Además, reiteró la importancia de prevenir la enfermedad en grupos de riesgo: "Están más expuestos a desarrollar una enfermedad más grave y eso se debe tener en cuenta".
Trascendió en las últimas horas que ante la escalada de contagios en los próximos días el gobierno provincial estudia anunciar mayores medidas restrictivas.

Gobernador de Neuquén expresó que "el sistema de salud necesita que la ciudadanía le brinde oxígeno"

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, pidió a la comunidad extremar los cuidados y disminuir la circulación al máximo porque "el sistema de salud público y privado de Neuquén hoy nos necesita", en el marco de una conferencia de prensa que brindó esta mañana junto a la ministra de Salud de la provincia, Andrea Peve, y a los directores de los centros de salud públicos y privados.
"La situación del sistema de Salud público y privado está al límite, está estresada, sobrepasada", manifestó hoy el gobernador, y agregó que "necesitamos imperiosamente amesetar, suavizar y bajar la curva de contagios, que es exponencialmente mucho más rápida y abrupta en su crecimiento".
Gutiérrez señaló que "el sistema de salud necesita que la ciudadanía le brinde el oxígeno para seguir funcionando", y para ello indicó que "necesitamos producir un cambio y entender que son tiempos de cuidarse. Si bien el título es el mismo, es Covid, se comporta de manera distinta y tan solo una de cada diez personas contagiadas tiene la misma cepa que la del año pasado".
Asimismo, expresó que "hay que cuidar muchísimo a nuestra juventud", porque "hay más personas en los últimos días contagiadas de 0 a 19 años de edad que de 60 años en adelante. Hay menores internados e intubados tanto en el sistema público como en el privado de salud", dijo el mandatario provincial.
Gutiérrez hizo hincapié en que "los usos y costumbres aprendidos son fundamentales" y pidió "al pueblo de Neuquén que nos acompañe. Es momento de defender a los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud, que es defender a la ciudadanía".
Y señaló que geográficamente "está distribuida en todos los departamentos", por lo que genera "presión y tensión en todo el sistema de salud porque hay circulación viral en toda la provincia".
En tanto, Rodrigo Rabuffetti, director médico del grupo Cemic Salud, indicó que "vemos que es necesario parar esto porque hoy estamos empezando a ver gente muy joven y sana que está empezando a ocupar las camas de terapia intensiva y si seguimos en esta línea de circulación que tenemos actualmente ya no podremos resolver estas situaciones".
"No podemos recibir más pacientes Covid ni con otro tipo de patologías, por lo que es fundamental que cada uno asuma la responsabilidad como parte importante de la sociedad y que cuidemos a nuestros hijos, que no se junten y que respetemos las restricciones y medidas como se han solicitado", manifestó.
En Neuquén, de acuerdo al último parte del Comité de Emergencia Provincial, 80.609 personas se contagiaron de coronavirus, de las cuales 73.906 se recuperaron, 1.367 fallecieron y 5.336 se encuentran activas. En tanto, las camas de terapia intensiva registran una ocupación de 99%.
¡Crea tu página web gratis!