COREA DEL NORTE - RUSIA
El líder norcoreano llegó a Rusia para reunirse con Putin
Télam
El líder norcoreano Kim Jong-un llegó hoy a Rusia en un tren blindado para reunirse con el presidente Vladimir Putin, un encuentro que despertó una ola de especulaciones mundiales que coinciden en que ambos países firmarán un acuerdo armamentístico en plena guerra rusa con Ucrania.
Kim salió el domingo de Pyongyang en su tren privado verde y dorado acompañado por una importante comitiva de oficiales militares, según las imágenes difundidas por la prensa oficial del primer viaje al extranjero del líder norcoreano desde 2019.
La agencia estatal rusa Ria Novosti confirmó que el convoy cruzó hoy la frontera por el krai de Primorie, una división administrativa en la región de Lejano Oriente, donde debe producirse el encuentro, recogió la agencia de noticias AFP.
Después de una semana de especulaciones, ambos gobiernos confirmaron ayer la reunión, pero no detallaron ni la fecha exacta ni el lugar.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la cumbre se celebraría esta semana y que versaría sobre asuntos "sensibles" para los dos países vecinos.
Analistas externos estiman que el encuentro será probablemente en Vladivostok, donde Putin asiste a un foro económico, y culminará con un acuerdo de venta de armas pese a las advertencias de Estados Unidos.
Esas fuentes señalan que Moscú quiere proyectiles de artillería y misiles antitanque norcoreanos para su operación militar en Ucrania, a cambio de tecnología avanzada para satélites y submarinos nucleares y ayuda alimentaria para Pyongyang.
"Nuestros países cooperan en asuntos sensibles que no deben ser objeto de difusión pública y anuncios", dijo Peskov a los medios rusos.
"Lo importante para nosotros es el interés de nuestros dos países y no las advertencias de Washington", agregó.
El líder norcoreano, poco avezado a viajar al extranjero, no había salido de su país desde que comenzó la pandemia de Covid-19.
En Pyongyang recibió una "calurosa despedida", dijo la agencia estatal KCNA, con numerosos altos cargos reunidos en la estación, guardia de honor y una alfombra roja tendida hasta la entrada al tren blindado.
Según el diario surcoreano Chosun Ilbo, el convoy, muy pesado por el blindaje, circula a una velocidad de unos 60 kilómetros por hora y necesita 20 horas para recorrer los 1.200 kilómetros entre Pyongyang y Vladivostok.
Kim ha mostrado repetidamente su preferencia por el tren para viajes internacionales. En 2019, realizó un trayecto de 60 horas de ida y vuelta hasta Hanói para una cumbre con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En julio, el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigú, visitó Pyongyang y asistió a un desfile y a una exposición de material militar.
Putin pospone hasta fin de año el posible anuncio de su postulación a la reelección
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anticipó hoy que pospondrá hasta "fin de año" un eventual anuncio de candidatura a la elección presidencial prevista en 2024, que podría consolidarlo en el poder hasta 2030.
"Según la ley, el Parlamento debe tomar la decisión antes de fin de año, cuando se apruebe esa decisión, se convoque las elecciones y se anuncie la fecha, entonces volveremos a este tema", declaró Putin en el Foro Económico Oriental, consultado sobre si optaría por la reelección en las próximas elecciones presidenciales, informó la agencia de noticias Sputnik.
Las próximas elecciones presidenciales deben llevarse a cabo en Rusia en marzo de 2024, pero el Parlamento aún no definió la fecha exacta.
Putin fue elegido como presidente de Rusia por primera vez en marzo de 2000 y luego fue reelecto en 2004, 2012 y 2018. Antes de las elecciones de 2012, el mandato presidencial se había ampliado de cuatro a seis años.
En los últimos comicios de 2018, obtuvo el 76,69% de los votos al presentarse como candidato independiente.
En 2020, tras un referendo constitucional que obtuvo casi 78% de votos a favor y una participación de casi 68%, se dio vía libre para que Putin pueda presentarse a dos períodos más de seis años, es decir, habilitó a una posible permanencia en el poder hasta 2023.
De concretarse, Putin superaría a Joseph Stalin en términos de longevidad en el Kremlin.
Los detractores criticaron irregularidades en el plebiscito, denunciaron que los resultados eran falsos y que socavaban la legitimidad de las enmiendas.
La pregunta a Putin sobre su eventual candidatura se produjo en el Foro Económico Oriental, que se celebra hasta mañana en Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, y en el que participan delegaciones de más de 50 países, entre ellos China, India, Kazajistán, Singapur y otros.
Ayer, el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, manifestó que Putin daría a conocer si se postula o no a un nuevo cargo tras conocerse la fecha límite para presentar las candidaturas, tras fijar la fecha de las elecciones.
"Lo esencial (para Putin) es saber si puede hacer algo más para mejorar la vida de las personas", remarcó Peskov ayer al diario Izvestia.
"Demostró que sus ideas encuentran apoyo en la sociedad, entre las fuerzas políticas y en las regiones", agregó, al hablar sobre las intenciones electorales del jefe del Kremlin.
COMPARTE ESTA NOTA EN