CÓRDOBA

30.11.2023

Colectiveros de Córdoba paran por 24 horas desde medianoche y denuncian "fracaso de la paritaria" 

Télam

El plenario general de delegados de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (Aoita), que lidera Emiliano Gramajo, convocó esta noche a un paro de transporte de corta, media y larga distancia por 24 horas desde la medianoche ante "el fracaso total de la paritaria", informó el gremio.

Los dirigentes gremiales y las cámaras empresarias de la actividad mantuvieron hoy una extensa reunión en la cartera laboral nacional que encabeza la ministra Raquel Olmos y no alcanzaron un acuerdo salarial para actualizar los incrementos comprendidos en el convenio colectivo laboral 241/75, por lo que la organización convocó a la huelga.
La medida de fureza afectará desde esta medianoche a los servicios del transporte interurbano provincial, el turismo, los ómnibus de larga distancia y urbanos del interior.
La Aoita desmintió en un comunicado la posición de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) y sostuvo que "es de forma absoluta falso que hayan ofertado una mejora del 18% para este mes y de otro tanto para diciembre".
El gremio expresó en relación con la propuesta patronal sobre los básicos vigentes que el el sindicato "está a disposición y a la espera de ser convocado para suscribir un acuerdo en los términos señalados para evitar de ese modo medidas de fuerza indeseadas".
Gramajo rechazó "la intransigencia patronal" y aclaró que "lo único real y cierto es que luego de siete audiencias en el Ministerio de Trabajo y otras reuniones informales las cámaras no formalizaron una propuesta de incremento seria y factible de ser analizada".
"Las medidas dispuestas y que afecten desde ahora la normal prestación del servicio de pasajeros en Córdoba son responsabilidad de las cámaras y de su incapacidad", dijo.
El dirigente añadió que "la Fetap solo procura confundir a la ciudadanía en general y a los usuarios en particular y evidenciar que el trabajador es responsable de una situación de la que es principal perjudicado", y añadió que "la deslealtad negocial de la Fetap altera la paz social, una situación que deberá asumir urgentemente la autoridad del Estado provincial".
Gramajo exhortó a los empresarios a desistir de "la actual postura extorsiva que enfrenta a trabajadores y usuarios del tranporte público de pasajeros y a retomar las negociaciones con la sensibilidad que requiere el difícil momento económico-social de la Argentina".
La Aoita está afiliada a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y a la Federación Internacional de Trabajadores de la actividad (ITF).

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!