Consumo
17.12.2020
Llegan el sábado a las góndolas los cortes de carne a bajo precio
Así lo adelantó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en conferencia de prensa posterior a una reunión en Casa de Gobierno en la que se analizaron asuntos vinculados con la implementación de la Ley de Góndolas -que fue reglamentada esta semana- y con otros programas oficiales en marcha.
Conferencia de prensa.La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, anunció que "a partir del sábado 19 de diciembre" se podrán encontrar para la compra los tres cortes de carne a bajo precio que forman parte del acuerdo con los frigoríficos y carnicerías nucleados en el Consorcio de Exportadores ABC.
"A partir del 19 y hasta el 21 se podrán encontrar en las más de 1.600 bocas, con representación federal, los tres cortes de carne parrilleros del acuerdo para llegar a tener la mejor navidad en familia, con protocolo y cuidado", afirmó Español en conferencia de prensa.
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la que la funcionaria de la cartera de Desarrollo Productivo hizo referencia al acuerdo que la Secretaría de Comercio alcanzó con el Consorcio ABC, que abastece a supermercados y carnicerías con más de 1.600 bocas de venta.
"Los tres cortes de carnes son parrilleros y son los que suelen haber en las fiestas. El objetivo es llegar tanto con la Canasta Navidelña como con estos cortes a tener la mejor navidad en familia con protocolos, cuidados, sabiendo que hay que seguir cuidándonos", afirmó Español.
El acuerdo alcanzado la semana pasada prevé ofrecer el asado a $349 , vacío a $459 y matambre a $479, cortes que van a encontrarse a partir del 19, el fin de semana anterior a la fiesta navideña, en carnicerías, cadenas de supermercados y algunas cadenas de supermercados regionales y el Mercado Central.
El Gobierno acordó con los frigoríficos la comercialización de los tres cortes de carne de consumo masivo a precios que representan una rebaja de hasta 30% sobre los valores de mercado actuales.
Según el acuerdo alcanzado por la Secretaría de Comercio, los frigoríficos se comprometieron a proveer 1.300 toneladas de carne vacuna de exportación para el consumo en los hogares argentinos.
En paralelo, el Gobierno comenzó a trabajar con los actores del sector para alcanzar un acuerdo integral y estructural respecto del precio de la carne para 2021.
El acuerdo por los cortes de carne parrilleros se suma a la reciente puesta en marcha de la canasta navideña a un precio de $250, que incluye sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón.
Suman a municipios en la implementación y fiscalización de programas para impulsar el consumo
El Gobierno nacional avanzará con las provincias y los municipios en la implementación y la fiscalización de la Ley de Góndolas recientemente reglamentada como también otros programas que buscan asegurar el acceso del consumidor a una mayor variedad de productos y a mejores precios.Así se destacó durante el encuentro que encabezó en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; junto al ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; con intendentes de la primera y tercera sección electoral de la provincia.
Del encuentro participaron la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.
El eje de la reunión que se realizó en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, fue la implementación de la Ley de Góndolas, que tiene el objetivo de diversificar la oferta de productos de consumo masivo, incrementar la participación de pymes y llevar los precios a la baja en los supermercados.
En una conferencia de prensa posterior al encuentro, Español aseguró que la Ley de Góndolas busca "democratizar" el acceso de las pymes y cooperativas a las grandes superficies comerciales, lo que incluye "poner el acento en el manual de buenas prácticas comerciales que permitan esa inclusión de empresas".
La funcionaria de la cartera de Desarrollo productivo explicó que con los intendentes se destacó el interés del gobierno de que "las políticas nacionales lleguen y se profundicen en los municipios" para garantizar su efectividad y el alcance a toda la población.
Español explicó que se trabajó en la implementación de la Ley de Góndolas que a partir de su reglamentación de ayer se "abre un periodo en el cual hay una serie de disposiciones que van a permitir poner en práctica" la ley y que será motivo de una serie de resoluciones de la Secretaría de Comercio Interior.
Entre esa nueva normativa, la Secretaria mencionó "cuestiones que tienen que ver con las superficies a partir de las cuales se van a implementar de las primeras definiciones, luego los productos y el manual de buenas practicas comerciales que es un eje central".
Pero además, Español explicó que esa política se complementa "con el fortalecimiento de la oferta, para impulsar la producción de las pequeñas empresas, las cooperativas y las organizaciones populares".
"Queremos que todas aquellas empresas que por alguna razón no pueden acceder a las góndolas cuenten con el trabajo de los municipios para detectar a estos actores y los ministerios de Producción y Desarrollo Productivo tendrán la tarea de facilitar las herramientas de financiamiento", explicó.
En el mismo sentido, Costa expresó que es función del Estado "garantizar las condiciones para que la Economía se recupere de la manera más profunda, más rápida y con el mayor alcance posible" mediante el logro de que "el mercado interno pueda crecer y generar producción y trabajo".
"Esto significa que la gente tenga plata en el bolsillo, pero si todo el esfuerzo se va en aumento de precios y unos pocos se aprovechan de su condición dominante en los mercados, no solo se pierde el esfuerzo sino que significa peores condiciones de vida y se venda menos y más caro", reseñó.