Comunicado

29.08.2020

El Enacom ratificó el congelamiento de precios para internet, telefonía y TV paga

El organismo dijo que la medida "no requiere aclaración ni reglamentación alguna", debido a que empresas del sector enviaron facturas con incrementos bajo el argumento de que el DNU que fijo el carácter de servicios públicos todavía no fue reglamentado

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ratificó que los precios de los servicios de tecnologías y comunicaciones (Tics) -que comprende a internet, telefonía y TV paga- quedan congelados hasta el 31 de diciembre próximo en base a los valores implementados en julio pasado.
En un comunicado, el Enacom dijo que la medida "no requiere aclaración ni reglamentación alguna", debido a que empresas del sector enviaron facturas con incrementos bajo el argumento de que el DNU que fijo el carácter de servicios públicos todavía no fue reglamentado.
"En caso de que los usuarios reciban una factura con fecha posterior a la indicada y con un incremento aplicado, la empresa tendrá que emitir una nota de crédito con la diferencia correspondiente en la siguiente facturación", precisó la dependencia oficial.
La ratificación se produjo luego de que diversas asociaciones de consumidores salieran a advertir que las empresas del sector enviaron las facturas a pagar en septiembre con aumentos en sus valores.
El presidente de la Asociación de Defensa de los derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, dijo a Télam que "tenemos casos de todas las empresas" y recomendó "el pago del mismo valor del mes anterior".
"Hay empresas que no quieren aceptar el congelamiento", dispuesto por el decreto de necesidad y urgencia, agregó Bassano.
Ante la consulta de Télam, en la empresa Claro aseguraron que sus facturas fueron enviadas sin aumento, mientras que en Movistar señalaron que "la mayoría de las facturas salen sin aumento".
No obstante, advirtieron que "hay un grupo reducido de clientes que recibirán facturas con aumento y en ese caso tendrán la opción de pagarla y que le quede el saldo a favor para próxima factura, o bien se puede solicitar la refacturación con nueva fecha de vencimiento".
En Telecentro, los clientes de la empresa que brinda servicios de internet, telefonía fija y Tv por cable, informaron que la factura de septiembre incluye el aumento "debido a que el proceso de facturación ya se encontraba finalizado" al momento en que el Gobierno anunció la decisión de congelar los precios.
"Reintegraremos los importes que pudieran corresponderte en la siguiente facturación", agregaron en Telecentro.
El Enacom, por su parte, precisó que "a partir de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20 se suspende, en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19 y de manera excepcional, cualquier aumento o modificación de precios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga, desde el 31 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2020".
La dependencia oficial remarcó que "esta medida, dispuesta por el artículo 4 del citado DNU, se encuentra operativa y no requiere aclaración ni reglamentación alguna".
"Por lo tanto, los precios vigentes en los servicios hasta fin de año serán los que se cobraban hasta el 31 de julio de 2020", concluyó.

Compromiso de trabajo para que el DNU no afecte los proveedores de internet

También el Enacom se comprometió con representantes de la Cámara Argentina de Internet a trabajar en una agenda común para llevar adelante la reglamentación del decreto que declaró servicios públicos esenciales a internet, la telefonía móvil y la TV paga, "sin afectar a este sector, que genera conectividad y empleo virtuoso en toda la Argentina".
Así lo acordaron en un encuentro que forma parte de las distintas mesas de trabajo que el Organismo tiene abiertas con todos los actores del ecosistema TIC de cara a la reglamentación del Decreto 690/20.
Asimismo, los miembros de Cabase expusieron la problemática del sector y destacaron su rol social en el interior del país, particularmente con respecto a la situación excepcional que están atravesando debido a la pandemia de coronavirus.
El presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, solicitó a las pymes del sector que hagan llegar sus perspectivas y propuestas para una reglamentación que considere las diferentes problemáticas sectoriales y regionales
"Esta coyuntura debe servir para ayudar a las pequeñas y medianas empresas; el Gobierno tiene vocación de atender la problemática sectorial, para lo cual vamos a allanar caminos trabajando juntos", sostuvo Ambrosini.
A su vez, el vicepresidente del organismo, Gustavo López, señaló que "el objetivo es mejorar la conectividad, asegurando precios justos y razonables; el Gobierno ha tomado este camino para defender a los usuarios, pero con el claro objetivo de mejorar los servicios".
A su turno, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, instó al sector pyme a construir juntos atendiendo la problemática sectorial: "Sabemos que existen diferencias con la situación de otros sectores y por eso queremos consensuar con todos. El objetivo común es dar más servicios a todos los argentinos", dijo.
Por último, el presidente de Cabase, Ariel Graizer destacó que "no sólo estamos las pequeñas y medianas empresas en CABASE, sino que compartimos este espacio con las cooperativas, gobiernos municipales, universidades, empresas provinciales e incluso importantes sectores de la administración pública nacional".
"Esta reglamentación tiene que ser a favor de las pymes y cooperativas; hemos soportado un 35% de incremento en el uso de la banda ancha con motivo de la pandemia y hemos mantenido los precios", agregó Graizer.
También estuvieron presentes los directores del Enacom María Florencia Pacheco y Alejandro Gigena; el jefe de Gabinete, Ariel Martínez, y el director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios, Diego Leiva; así como el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos.
De la reunión también participaron, por parte de la Cabase, el vicepresidente de NAP, , Patricio Seoane; el vicepresidente de ISPs, Esteban Andrés Tocalini; el vicepresidente TEL XP, Ignacio Ribeiro Larravide; y el director de la Comisión de Legales y Políticas Públicas de la entidad, Esteban Lescano.
¡Crea tu página web gratis!