COMITÉ CONTRA LA TORTURA
Comité contra la Tortura denunciará "irregularidades" en operativo policial de marcha a Tribunales
Télam
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) monitoreó hoy la "actuación de las fuerzas de seguridad" durante la movilización realizada por la CGT, las dos CTA y organizaciones sociales y gremiales en Plaza Lavalle de esta capital, y denunciará las "irregularidades observadas al final del operativo" que incluyen "una serie de detenciones ilegales".
El Comité que actuó junto al Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la ciudad de Buenos Aires y la Comisión Provincial por la Memoria indicó en su cuenta de la red social X que tras la supervisión del operativo de las fuerzas de seguridad "comunicará a las autoridades de la Ciudad las irregularidades observadas al final del operativo, entre ellas una serie de detenciones ilegales".
Además, se detalló que antes de la jornada de protesta se remitió una nota al Secretario de Seguridad porteño, Diego Kravetz, en la que "se lo puso en conocimiento del monitoreo, así como la eventual visita a lugares de detención".
También se informó que el Comité "trabajó de manera coordinada con la Procuración Penitenciaria de la Nación".
La delegación estuvo integrada por el comisionado del CNPT, Gustavo Palmieri; el secretario ejecutivo del Mecanismo de la Ciudad, Ezequiel Paulucci; y el secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, Roberto Cipriano García, junto a otros integrantes del equipo técnico de los tres Mecanismos.
En tanto, la Comisión Provincial por la Memoria denunció en sus redes sociales que hubo "represión y detenidos en la desconcentración de la marcha contra el DNU".
"Desde la semana pasada, en varios puntos del país, hay movilizaciones importantes que ocurren pese al protocolo 'antipiquetes' del Ministerio de Seguridad de Nación que busca limitar el derecho a la protesta", señaló.
El organismo contrastó que frente a la "pacífica marcha de gremios y organizaciones sociales" hubo "un despliegue excesivo y violento de las fuerzas de seguridad, un operativo sin razonabilidad y para amedrentar a quienes marchaban, incluso cuando desconcentraban".
En el momento de la finalización de la marcha, consignó que "un grupo de no más de 50 personas cortaron la calle Uruguay" y reprochó que "de inmediato cientos de policías de cuerpos especiales se constituyeron allí y realizaron un despliegue que cortó por varias horas la avenida Corrientes sin ningún sentido".
"Durante ese ataque se produjeron algunas detenciones, entre ellas las de dos personas que registraban el operativo. Detenciones fueron arbitrarias, infundadas y violentas", denunció.
COMPARTE ESTA NOTA EN