CAPACITACIÓN
Cafiero anunció la capacitación obligatoria de funcionarios públicos sobre la cuestión Malvinas
Télam
El canciller Santiago Cafiero afirmó hoy que la cuestión Malvinas es "uno de los pilares de la cultura nacional" que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "banaliza" en su campaña y aseguró que la capacitación sobre sobre el tema para funcionarios públicos servirá para "sedimentar la bandera de la soberanía irrenunciable" sobre las islas.
Cafiero encabezó el anuncio de esta capacitación dirigida a miembros de los tres poderes del Estado en el salón Libertador del Palacio San Martín junto al el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la senadora por Tierra del Fuego, María Eugenia Duré; y la secretaria de Gestión y Empleo Publico, Ana Castellani.
En diálogo con Télam, Cafiero consideró que la cuestión Malvinas "no es solo lo que ocurrió en 1982 (con la guerra de Malvinas) o en 1833 cuando fue usurpada por el Reino Unido" sino "uno de los pilares de la cultura nacional y el Estado tiene que tomar esto y darle forma con un sistema de capacitación como este", enfatizó.
La implementación de esta capacitación obligatoria, periódica y permanente para todas las personas que se desempeñen en la función pública sobre la cuestión Malvinas sigue los pasos "de los Centros de Veteranos que en nuestro país funcionan con una dinámica y una función de docencia, de sensibilización de la temática de Malvinas en las escuelas", explicó el Canciller y aseguró que "no se busca solamente resolver una herida abierta dolorosa hace tantos años sino proyectar hacia adelante cual es el aspecto estratégico de Malvinas".
En ese sentido acusó al "líder de ultraderecha, negacioncita y esotérico" Javier Milei de "banalizar la cuestión Malvinas buscando soluciones ficticias a un conflicto tan complejo" y destacó que las propuestas al respecto del candidato presidencial libertario "usan los mismos argumentos que el Reino unido para desconocer nuestra soberanía".
Por su parte Guillermo Carmona destacó el carácter "permanente" de la capacitación que tendrá a partir de hoy una primera tanda de inscripción de 2000 cupos para asegurar "el compromiso con la política de Estado sobre la cuestión Malvinas y ser coherente con los postulados que la diplomacia argentina sostuvo durante los últimos 190 años" de reclamo.
Carmona planteo también las "líneas rojas" que se expresan en los discursos de campaña que "intentan vulnerar los criterios fundamentales sobre los que se sostiene la cuestión Malvinas como un caso de descolonización y violación territorial".
"Esperamos que la continuidad en esta capacitación no pierda de vista los principios fundamentales ni las líneas rojas que algunos parecen atreverse a desafiar", indicó Carmona en alusión a los cuestionamientos de dirigentes de LLA sobre la soberanía de las Islas Malvinas respecto al llamado "principio de autodeterminación de los pueblos" que es el argumento que el Reino Unido esgrimió en reiteradas oportunidades para bloquear las mesas de negociaciones propuestas por Argentina.
En tanto María Eugenia Duré, quien impulsó de la ley 27.671 para la creación de esta instancia de capacitación en el sector público, consideró que "fue pensada como respuesta política y diplomática a quienes pretenden negociar con las Islas Malvinas" y llamó a "reflexionar sobre el actual contexto negacionista", respecto a declaraciones de dirigentes y candidatos libertarios que "denostan a veteranos y aluden al amiguismo con (la ex primer ministra británica) Margaret Thatcher".
La senadora advirtió también que el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, "en este contexto negacionista puso a Malvinas en el centro del debate político en la campaña no solo como un enunciado sino como una política de Estado" y consideró que "Malvinas, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo son las causas más nobles del pueblo argentino" y particularmente dirigido a los excombatientes presentes en el anuncio auguró que "más tarde o más temprano la bandera argentina volverá a flamear el las Islas Malvinas".
Estuvieron presentes en el acto el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; los secretarios de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; de Coordinación y Planificación Exterior, Pablo Delgado; de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; y el diputado Eduardo Valdés; entre otras autoridades políticas, embajadores extranjeros, representantes sindicales, veteranos de Malvinas y familiares, y autoridades de las Fuerzas Armadas.
El curso, cuya inscripción estará disponible para 2000 cupos desde este lunes en la página web del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), es de modalidad virtual y autogestionada, y está conformado por seis módulos de 18 horas en total destinado a trabajadores y funcionarios de los tres poderes del Estado Nacional.
Las clases comenzarán el 22 de noviembre, y según contempla la ley, la capacitación deben tener, como mínimo, información sobre los argumentos históricos, geográficos, ambientales, jurídicos y políticos que la Nación Argentina utiliza en la Cuestión Malvinas; y también debe incluir información sobre las normas nacionales e internacionales vigentes.
Según se informó desde la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, los módulos estarán divididos en seis ejes temáticos: antecedentes históricos, soberanía y usurpación; la posición argentina; la Cuestión Malvinas en Naciones Unidas y las negociaciones de soberanía; el conflicto del Atlántico Sur; Malvinas desde la recuperación de la democracia; y geopolítica del Atlántico Sur.
COMPARTE ESTA NOTA EN