Dia de la afirmación de los derechos Argentinos 

10.06.2021

Fernández: "Es la diplomacia la que debe llevarnos a recuperar" las Islas Malvinas

El Presidente encabezó la ceremonia central en conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas. "No hay más lugar en el mundo para el colonialismo", indicó el mandatario.

Fernández: "Es la diplomacia la que debe llevarnos a recuperar" las Islas Malvinas
El presidente Alberto Fernández sostuvo que es la "diplomacia la que debe llevarnos a recuperar" las Islas Malvinas y destacó que Argentina seguirá insistiendo con "coraje y empeño" en su reclamo de soberanía sobre esos territorios "usurpados" por el Reino Unido.
"No hay más lugar en el siglo XXI para el colonialismo, porque las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y todos los días debemos trabajar en procura de recuperar ese territorio", enfatizó el Presidente en un acto por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.
Fernández encabezó la ceremonia en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; y el secretario de Malvinas, Daniel Filmus, entre otros funcionarios.
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas fue conmemorado a través de varios actos y recordaciones en todo el país y tuvo su ceremonia central con el acto encabezado por Fernández.
En su mensaje, el jefe de Estado sostuvo que Malvinas es "para todos un dolor enorme, porque no las tenemos y sabemos que son parte de nuestro territorio", por lo que reafirmó que "día a día convocamos a la conciencia nacional para no olvidar ese reclamo y a la conciencia internacional para que nos den esa parte del territorio que ha sido usurpada".
El acto se realiz en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
"No sólo tenemos los derechos políticos, por ser la continuidad de aquellos territorios españoles, sino porque son parte de la plataforma argentina", apuntó el mandatario sobre las islas.
Tras reseñar que fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la que, en 1965, "decidió que Argentina y el Reino Unido se sentaran a buscar una solución a la usurpación" británica, Fernández sostuvo que desde entonces hubo "muchos esfuerzos" desde esta parte del mundo por "encontrar un punto de diálogo y acuerdo con los usurpadores, pero no nos fue bien".
"Estamos desmembrados: una parte de nuestro territorio ha quedado a un costado y lo ha usurpado alguien que no tiene derecho sobre ese territorio", lamentó el mandatario sobre el Reino Unido.

"No sólo tenemos los derechos políticos, por ser la continuidad de aquellos territorios españoles, sino porque son parte de la plataforma argentina"


Fernández contrapuso además la tradición del reclamo de soberanía a la "actitud distinta" que tuvo al respecto el Gobierno de Mauricio Macri, quien mostró "cierta laxitud que permitió que muchos esfuerzos que habíamos hecho en procura de garantizar nuestros derechos quedaran de algún modo opacados", evaluó.
Al respecto, el mandatario puntualizó que la soberanía "excede mucho la idea de integridad territorial", al plantear que "ser soberanos es ser capaces de valernos por nosotros mismos y no recurrir a otro".
Alberto Fernández junto al exjefe del Estado Mayor General del Ejército y exembajador en Colombia Martín Balza
"Los países más ricos son aquellos que han desarrollado la investigación, educación, ciencia y tecnología, y no no necesitan de otros para poder avanzar", expresó.
En esa línea, Fernández sostuvo que Argentina tiene el "deber de sabe qué tenemos en el Atlántico Sur, qué riquezas alberga Malvinas y el mar circundante y también cómo poder avanzar en la integración antártica al territorio argentino".
El Presidente llamó entonces a "no claudicar" en los "reclamos" que el país hace con "coraje" y "empeñó", y advirtió que es la diplomacia la que "debe llevarnos a recuperar esas tierras, porque no debemos arriesgar más vidas argentinas en busca de una solución".
Por su parte, Filmus aseguró que el Gobierno argentino "no va a descansar hasta que el 25 de Mayo, 9 de Julio o 20 de junio sea conmemorado en todo el país y nuestras banderas puedan izarse en las Islas Malvinas".
Del acto participaron también el exjefe del Estado Mayor General del Ejército y exembajador en Colombia Martín Balza, veterano de la Guerra de Malvinas, y otros excombatientes.
Como parte de las actividades, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, concurrió por la mañana al izamiento de la bandera nacional en el Museo Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur, mientras el canciller Felipe Solá encabezó un acto conmemorativo en la Cancillería.
Al respecto, la Cancillería ratificó el objetivo "permanente e irrenunciable" del ejercicio de soberanía y reiteró su "firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones" con el Reino Unido para dar "una solución definitiva a esta situación colonial".
Durante una actividad en Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó además que Argentina "cree y confía" en avanzar en los diálogos constructivos con el Reino Unido y afirmó que ese reclamo seguirá siendo "la bandera" argentina.
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, condenó hoy que las Islas Malvinas sean parte de un "enclave militar" de Gran Bretaña y sostuvo que significan para ese país "mucho más que la pesca o el potencial de hidrocarburos" porque tienen, dijo, una "importancia geopolítica estratégica".El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, valoró en tanto que la cuestión Malvinas "haya recuperado el rango de política de Estado" y llamó a sostener el compromiso con "la defensa de nuestra integridad territorial desde el camino del diálogo y la paz".
La conmemoración del 10 de junio de cada año está establecida por la ley 20.561 del 14 de noviembre de 1973, reglamentada por el entonces presidente Juan Domingo Perón.
La fecha fue elegida en honor al decreto de creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos del día 10 de junio de 1829.

Solá aseguró que "la Cuestión Malvinas es prioritaria para la Argentina"

El canciller Felipe Solá aseguró que el Gobierno nacional "ratifica la Cuestión Malvinas como un tema prioritario de la política exterior argentina" sobre el que "existe un mandato constitucional", al encabezar el acto por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur en la Cancillería.
"Desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, en su condición de heredera de los territorios españoles en el Atlántico Sur, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes allí ubicados", recordó el canciller.
En ese contexto, manifestó que el Gobierno argentino "manifiesta permanentemente su voluntad de retomar las negociaciones" y "remarca al Reino Unido su obligación de cumplir con el mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas en ese sentido".
"El Gobierno nacional ratifica la Cuestión Malvinas como un tema prioritario de la política exterior argentina sobre el que existe un mandato constitucional", aseguró Solá según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, expresó que la Cancillería, "en línea con lo dispuesto por el Presidente Alberto Fernández, impulsa una estrategia amplia para reforzar la búsqueda de apoyos internacionales a la reanudación del diálogo de soberanía y a la condena de los actos unilaterales británicos".
En ese sentido, mencionó "especialmente el rechazo de la injustificada presencia militar y la exploración y explotación de los recursos naturales argentinos en el área disputada".
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, por su parte, dijo que "a 192 años de la creación de la Comandancia Política y Militar de Malvinas, nuestro Gobierno tiene el firme compromiso de seguir trabajando para construir políticas de Estado tendientes a recuperar el ejercicio de soberanía sobre nuestras Islas" y "a promover el desarrollo económico a partir de integrar el territorio y las riquezas que nos que nos pertenecen en el Atlántico Sur".
"Los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas siguen teniendo la misma legitimidad, la misma fuerza y el mismo consenso entre las naciones de América Latina y del mundo", advirtió Filmus en el acto.
Asimismo, manifestó que "tras 188 años de usurpación, el Reino Unido mantiene los mismos intereses que cuando invadió las Islas" y mencionó: "llevarse nuestras riquezas, controlar el paso bioceánico y nuestro Sector Antártico y consolidar una base militar que representa una amenaza armada para toda la región".
Después del acto, que se hizo a las 11 tal como lo establece la Ley 20561 reglamentada por el Decreto 1635/74 firmado por el presidente Juan Domingo Perón, se inauguró la muestra fotográfica "Arquitectura y planeamiento en las Malvinas 1764-1833".
En el acto participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el secretario Coordinación y Planificación Exterior, Martín Yañez; y la presidenta de la Comisión Cascos Blancos, Marina Cardelli.
También estuvieron el senador nacional, Jorge Taiana y el director de la Organización de Estados Iberoamericanos en Argentina Luis Maria Scasso, entre otros.
¡Crea tu página web gratis!