BCRA
05.02.2021
El Banco Central implementó un uso más simple de las Facturas de Crédito Electrónicas
A partir de ahora, la operatoria y funcionalidad de las Facturas de Crédito Electrónicas (FCE) será muy similar a la que tiene el Cheque Electrónico (Echeq), por lo que se podrá acceder a ellas a través de una pestaña que las mipymes tendrán habilitadas en sus cuentas de homebanking.
Las transmisiones de las FCE serán gratuitas y las entidades financieras no podrán cobrar comisiones.El Banco Central (BCRA) implementó este jueves el Sistema de Circulación Abierta de Facturas de Crédito Electrónicas (FCE), con el objetivo de facilitar a las mipymes proveedoras de grandes empresas un acceso más simple a nuevas alternativas de financiamiento.
"En la primera etapa, que entrará en funcionamiento el 1º de abril, las FCE se podrán descontar o transmitir a otros sujetos autorizados, como las entidades financieras o proveedores no financieros de crédito, o bien remitir desde el Sistema de Circulación Abierta para su negociación en los mercados de valores", detalló el BCRA en un comunicado.
Las facturas de crédito electrónicas permiten a una pyme que emite una factura por más de $100.000 a una empresa grande que, en caso de que la contratante no la valide en el plazo de 30 días, quede acreditada automáticamente y sea viable para ser descontada como un cheque en Bolsa.
Las transmisiones de las Facturas de Crédito Electrónicas serán gratuitas y las entidades financieras no podrán cobrar comisiones.
La normativa fue aprobada luego de un trabajo en conjunto entre la autoridad monetaria, la AFIP, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Ministerio de Desarrollo Productivo, con el objetivo de dotar de una mayor transmisibilidad a las FCE ya que, en la actualidad, solo circula el 1% de las mismas.
Según informó el Central, las transmisiones de las FCE serán gratuitas y las entidades financieras no podrán cobrar comisiones.
Además, está previsto que próximamente se sumen nuevas funcionalidades como la cesión electrónica y aval, entre otras.
Con la implementación de este sistema las pequeñas y medianas empresas podrán acceder a una mayor cantidad de fuentes de financiamiento anticipado y con mejor certeza de cobro, ya que al vencimiento las FCE serán cobradas mediante compensación interbancaria y su falta de pago se verá reflejada en la Central de Deudores del Banco Central.
"Otra de las facilidades que brindará esta normativa es la emisión de un comprobante a requerimiento del interesado, que permitirá iniciar acciones judiciales ante el no pago a término de las FCE", aseguró el Central.
Según datos oficiales, en la actualidad hay unas 138 mil MiPyMES que emiten más de $200.000 millones en Facturas Electrónicas, con riesgo de pago de 1.500 grandes empresas, lo que representa un potencial activo financiero para ser gestionado por el mercado de capitales y por el mercado financiero, como ocurre en casi todos los países de la región y del mundo desarrollado.