ARGENTINA BOLIVIA
Embajada argentina en Bolivia organizó rueda de negocios con empresas en Santa Cruz de la Sierra
Télam
El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, promovió una Rueda de Negocios Multisectorial en Santa Cruz de la Sierra, de la que participaron 22 empresarios y empresarias de 8 provincias y 20 municipios que conjuntamente dan empleo a cuatro mil personas, se informó hoy oficialmente.
La embajada argentina y el Consulado y Centro de Promoción Argentina en Santa Cruz de la Sierra, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Federación Argentina de Municipios (FAM) y el Banco de la Nación de Argentina organizaron la Rueda de Negocios Multisectorial "donde 80 empresas bolivianas mantuvieron más de 180 contactos con empresas argentinas".
Basteiro y el presidente de la FAM e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a 24 empresarios y empresarias de Argentina, participaron de la misión comercial en Santa Cruz de la Sierra que "promovió la oferta exportable de alimentos y bebidas, energías renovables, semillas, maquinaria e implementos agrícolas, autopartes, frío industrial, cabinas de pintura, maquinaría para panadería y sistemas de riego", entre otros, se explicó en un comunicado.
Esos son "bienes que Bolivia importa del mundo, y donde nuestro país tiene una clara competitividad para desplazar a otros oferentes internacionales", añadió la nota de la embajada argentina en Bolivia.
La Argentina "es el tercer mayor exportador a Bolivia; el 12,5% de las importaciones bolivianas de 2022 fueron argentinas. En la actualidad, el 26% de las empresas asistentes a la misión ya están exportando a Bolivia", se detalló.
La Rueda de Negocios realizada este miércoles en el Hotel Cortez contó con la participación de empresarios y empresarias de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Santa Fe, Chaco, Jujuy y Mendoza.
Entre las marcas argentinas presentes estuvieron Marolio, Villa D'Agri, Dulcor, Esnaola, Veneziana y Lácteos Barraza (alimentos y bebidas); Wega S.A (autopartes) y Metalfor (maquinaria agrícola y acoplados), entre otras, se detalló.
La comunicación oficial detalló que "los participantes de la misión destacaron el buen número de reuniones y la calidad de los contactos con los que mantuvieron encuentros".
"Empresas como Metalfor, que desde hace años incursionó en el mercado boliviano, manifestó que este tipo de encuentros le resultó más efectivo que la participación en exposiciones agrícolas. Actualmente están buscando un representante en Bolivia y a partir de la ronda creen que están más cerca de encontrarlo", se explicó.
En tanto, "Dulcor que hace más de 20 años está presente en este mercado, tuvo más de 10 reuniones a partir de las cuales van a crecer sus ventas en Bolivia y espera se repita la iniciativa en los próximos meses".
"Para otras empresas como La Parisina -añadió- fue su primera experiencia en una misión comercial y se van con las expectativas de que pueda ser el inició de sus exportaciones".
Por su parte, "otras compañías que ya han participado en anteriores misiones como Marolio, Villa Dagri, Ilpea y Barraza mencionaron la necesidad de darle continuidad a los contactos iniciados ya que en base a la experiencia de su participación en anteriores misiones organizadas por FAM muchas veces las exportaciones se terminan concretando en los meses posteriores".
El trabajo de articulación comercial para la misión fue realizado por Basteiro, la Coordinadora de Asuntos Internacionales, Comercio Exterior y Producción de FAM, Débora Giorgi; el cónsul de Santa Cruz de la Sierra, Ramiro Lascano, y el Gerente del Banco Nación en Santa Cruz de la Sierra Luis Alberto Apóstolo. También estuvo presente el Secretario Ejecutivo de la FAM, Juan Matteo.
COMPARTE ESTA NOTA EN