ANIVERSARIO

19.05.2023

Se cumplen 20 años de la muerte de Alfredo Bravo y los socialistas realizarán un homenaje 

Télam

La Confederación Socialista Argentina (CSA), que integra el Frente de Todos (FDT), realizará hoy un plenario en homenaje a su referente Alfredo Bravo, al cumplirse 20 años de su fallecimiento, informaron en un comunicado.
La cita será a las 18 en el Centro Betanzos, ubicado en el segundo piso del edificio de Venezuela 1536; donde disertarán el juez Juan Ramos Padilla -quien fue abogado de Bravo-, el actual intendente de Zárate y discípulo de Bravo, Osvaldo Cáffaro; el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky; la secretaria general de UTE-Ctera, Angélica Graciano; el presidente de la APDH, Guillermo Torremare y el dirigente socialista Jorge Rivas.

A 20 años de la muerte del histórico referente, ejemplo y símbolo de lucha por la justicia social y los derechos humanos, también estarán en el homenaje las referentes socialistas Fabiana Ríos, ex gobernadora de Tierra del Fuego (2007-1915) que asumió el Ejecutivo provincial jurando "por la memoria del maestro Alfredo Bravo", y Susana Rinaldi, que encabezó junto a Bravo la lista de candidatos a senadores nacionales en 2001.
Alfredo Bravo se incorporó al socialismo siendo muy joven, fue maestro y dirigente gremial, estuvo al frente de aulas y fue director de escuela, también secretario general en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos, junto a otros referentes de distintas fuerzas políticas y religiosas participó en la fundación de la APDH en diciembre de 1975, de la cual fue copresidente muchos años.
Durante la última dictadura militar estuvo detenido desaparecido, fue torturado ferozmente y una vez liberado, el terrorismo de Estado lo despojó de su trabajo como docente.
Honesto y apasionado, durante toda su vida defendió los valores del socialismo y fue elegido diputado nacional por el voto popular en 1991, 1995 y 1999.
Una de sus más importantes batallas desde la Cámara de Diputados fue para derogar las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
Si bien en 2001 Alfredo Bravo ganó la tercera banca de senador por la Ciudad de Buenos Aires, un ardid jurídico validado por la Corte Suprema le impidió ocupar esa banca.
Siendo candidato a Presidente en 2003, Bravo recorrió el país difundiendo el ideario socialista y falleció el 26 de mayo de ese mismo año, poco antes de cumplir su tercer mandato como legislador de la Nación.

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!