AMBA Anuncios
26.06.2020

Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta acordaron avanzar en mayores restricciones a la movilidad
Las mayores restricciones se traducirán en controles más estrictos en el transporte público y mayores restricciones a la circulación. El fundamento de esta decisión es la evolución de la situación epidemiológica en el Area Metropolitana de Buenos Aires, tanto en la multiplicación de casos como en la contagiosidad del virus.
El presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, acordaron avanzar en mayores restricciones a la movilidad que permitan "una fuerte merma en la circulación" en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), durante el encuentro que mantuvieron anoche en Olivos. Los anuncios con precisiones serían hoy."Las tres jurisdicciones han acordado en avanzar en mayores restricciones a la movilidad que permitan una fuerte merma en la circulación", se informó en el marco del encuentro, que comenzó ayer alrededor de las 18 y del que se esperaba iban a surgir los anuncios oficiales respecto a cómo sigue el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
El fundamento de esta decisión de que imperen mayores restricciones a la movilidad es "la evolución de la situación epidemiológica en el Area Metropolitana de Buenos Aires, tanto en la multiplicación de casos como en la contagiosidad del virus", indicaron fuentes oficiales.
El último reporte de contagios de la jornada, difundido a las 19.30, indicó que fueron confirmados 2.606 nuevos casos de Covid-19, con lo que suman 52.457 positivos en el país, en tanto que la cantidad de fallecidos fueron 26 respecto al último informe emitido, con lo que suman 1.150 el total.
El próximo 28 de junio vence la última prórroga de la cuarentena, que comenzó el 20 de marzo tras declararse la pandemia en todo el mundo, y que el sábado cumplirá 100 días.
"Las características de la próxima fase requieren precisiones dada la delicada situación que estamos viviendo y las condiciones que impone la virulencia de la enfermedad", coincidieron Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta en el comunicado conjunto que difundieron para expresar la preocupación que representa el nivel de contagios del virus en el AMBA y adelantar la dimensión que tendrá la nueva etapa de ASPO.
En este sentido, el Presidente, el gobernador y el jefe de Gobierno de la Ciudad expresaron que "están comprometidos en alcanzar las mejores soluciones entendiendo que la ciudadanía ha realizado un gran esfuerzo estos meses para lograr los objetivos".
"Necesitamos reforzar la responsabilidad que ha tenido la ciudadanía hasta el momento para seguir cuidándonos entre todos", coincidieron los tres mandatarios.
El Presidente se reunió ayer con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y a las 16.30 recibió en Olivos a los infectólogos que integran el Comité de Expertos Epidemiológicos que asesoran al gobierno en el marco de la pandemia de Covid-19, que llegaron acompañados por el ministro de Salud, Ginés González García.
Antes, en el Ministerio de Salud, González García se reunió con sus pares de provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y de Ciudad, Fernán Quirós, y con el equipo de expertos epidemiólogos.
Las mayores restricciones se traducirán en controles más estrictos en el transporte público y mayores restricciones a la circulación. Cafiero advirtió que la nueva cuarentena será restrictiva de actividades y servicios en el AMBA, donde se detecta una "crecimiento pronunciado" de contagios.
"Más del 95% de los casos están emplazados ahí", remarcó Cafiero anoche en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), al insistir en que la ciudad de Buenos y 40 partidos bonaerenses -incluidos todos los del conurbano- son el foco de la enfermedad respiratoria que obligó a decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 20 de marzo.
"Con un aislamiento estricto se impactará en la velocidad de trasmisión del virus"
El director de Hospitales de la Provincia de Buenos Aires, Juan Sebastián Riera, destacó la necesidad de ir a un aislamiento más estricto por 15 días para disminuir la velocidad de transmisión en los contagios de coronavirus y alertó sobre el aumento en el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva en territorio bonaerense."Con un aislamiento estricto vamos a impactar en la velocidad de transmisión; debemos impactar para que baje la velocidad, para que, cuando impacte, contagie uno a uno para que no se haga un pico", dijo Riera.
Apuntó que tras aplicarse la medida, "deberíamos detectar una disminución en la velocidad, en esa curva, y si disminuyen los casos por día sera muy auspicioso" pero aclaró que "dependerá mucho del cumplimiento de la medida".
"Estamos ascendiendo en cantidad de casos y no podemos asegurar que es el pico porque no sabemos en qué momento van a bajar los casos y va a depender de la velocidad de contagio", dijo Riera.
El resto del país
En tanto, la situación es diferente en el resto del país, donde la mayor parte de las provincias está en una virtual marcha hacia una nueva normalidad y que, incluso, los pocos casos de contagios que registran son a raíz de alguien que estuvo en la zona del AMBA y vuelve al interior.El resto del país, salvo una pequeña zona de Córdoba, Resistencia y Río Negro, está ya desde principios de mes en fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, debido a que los casos han ido disminuyendo y ya no se registra transmisión comunitaria del virus.