AGENDA PRESIDENCIAL

19.09.2023

Fernández: el bloqueo de Azerbaiyán provoca "una crisis humanitaria" que castiga al pueblo armenio 

Télam

El presidente Alberto Fernández repudió hoy el bloqueo realizado por Azerbaiyán en el Corredor de Lachin al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y señaló que esa acción "viene provocando una crisis humanitaria que castiga nuevamente a parte del pueblo armenio".

Durante su discurso ante el órgano máximo de la ONU, el jefe de Estado argentino insistió en señalar la problemática que se vive en Nogorno Karabaj, tal como lo viene haciendo en las últimas semanas en foros tan diversos como el G20 y el G77.
Luego de referirse a la contienda bélica entre Rusia y Ucrania, dijo que el presente "registra también tensiones menos atendidas por la opinión pública, pero que afectan profundamente la paz internacional" y mencionó el caso de Azebaiyán y Armenia.
"Precisamente hoy, mientras esta Asamblea se celebra, las noticias dan cuenta que Azerbaiyán desató operaciones militares con el propósito de tomar el control de Nogorno Karabaj", agregó.
Tres años después del conflicto anterior, Azerbaiyán lanzó hoy una operación militar en Nagorno Karabaj y pidió la retirada "total e incondicional" de su rival armenio de ese enclave montañoso del Cáucaso que se encuentra en disputa desde hace más de tres décadas".
Según se informó oportunamente, el tema será tratado este jueves en una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán fue el que anunció el comienzo de los ataques, que describió en su conjunto como una "operación antiterrorista", luego de que seis azerbaiyanos -cuatro policías y dos civiles- murieran al explotar minas en Nagorno Karabaj.
En un comunicado, la cartera dijo que lanzó la operación para desalojar a soldados de Armenia que desde hace tiempo afirma están desplegados dentro de la disputada región del Cáucaso, una acusación que Armenia niega.
"Condenamos enérgicamente la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno Karabaj y el crimen masivo, que es la continuación del uso de la fuerza a gran escala desatado por Azerbaiyán contra Nagorno Karabaj en setiembre de 2020, hace exactamente tres años. Con el fútil pretexto de "destruir objetivos militares" están siendo bombardeados por parte de Azerbaiyán la ciudad de Stepanakert, otras ciudades y poblaciones", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia en un comunicado al que accedió Télam.
En tanto, las Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA) repudiaron las "acciones violentas" de Azerbaiyán contra separatistas armenios en Nagorno Karabaj y denunciaron que el ataque tiene la "finalidad de terminar con la presencia armenia en su territorio ancestral".

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!