ACAMPE POR TÉLAM

29.04.2024

Somos Poesía trajo resistencia y arte al acampe

FUENTE: somostelam.com.ar 

Los poetas Gabriela Borrelli Azara, Laura Litvinoff, Fernando Pedernera, Caro Rodriguero, Pedro Patzer, Vicktor Cabrera, Romina Ruffato, Maxi Moncalvillo, Florencia Galindo y Nico, el poeta errante se encontraron en el Pasaje 5 de Julio, frente a uno de los edificios vallados de la agencia Télam y desplegaron su arte frente a los trabajadores y a los vecinos. 

Foto: Somos Télam 

El clima cambió el sábado a la tarde, cuando un grupo de poetas se encontraron en el Pasaje 5 de Julio, frente a uno de los edificios vallados de la agencia Télam, y desplegaron su arte frente a los trabajadores y a los vecinos que disfrutaron un momento sublime de resistencia artística.

Gabriela Borrelli Azara inició el ciclo leyendo "Poética" del argentino Joaquín Gianuzzi., Laura Litvinoff, Fernando Pedernera, Caro Rodriguero, Pedro Patzer, Maxi Moncalvillo, Florencia Galindo y Nico, el poeta errante, dieron continuidad a una rítmica junto a Vicktor Cabrera y Romina Ruffato.

También la música dijo presente con la guitarra y la voz de Favio Calegari.

Del Negro, más conocido como el poeta errante (así se lo encuentra en redes sociales) eligió no utilizar el micrófono y recitó a viva voz y de memoria una poesía performática.

Fernando Pedernera "el Puntano", delegado del SiPreBA en Radio Nacional, compartió poemas propios que escribió durante estos últimos cincuenta días en los que acompaña junto a sus compañeros de la Radio y Tv Pública la lucha de los trabajadores de Télam en los acampes.

Porque nada es más relevante en un contexto de ataque a los medios públicos, a la pluralidad de voces, a la cultura y la soberanía informativa que el encuentro con el otre, la comida compartida, el disfrute de experimentar la alegría de la resistencia activa.

"Un poema para Somos Télam"

Laura Litvinoff compartió un poema de su autoría que le dedicó a los trabajadores y trabajadoras de la agencia titulado "Un poema para Somos Télam":

Para los y las trabajadoras que son Télam

Porque son ellos y ellas quienes lo hacen

Y por eso mismo Télam les pertenece.

Un poema para Somos Télam que diga

que al igual que la poesía

Somos Télam no se vende

Porque ni Somos Télam ni la poesía se venden

Y porque ninguno tiene patrón ni intereses

Un poema para Somos Télam que diga

como el gran maestro Walsh decía

que el periodismo es libre

o es una farsa

Que diga también

que el periodismo es activismo y militancia

o es una farsa

Y que el periodismo es anti fascista, anti extractivista

y anti capitalista, o es una farsa.

Un poema para ustedes

para quienes bancan el calor, el frío y las lluvias

porque no solo piensan en sí mismos y sus comodidades

Para quienes frente a un país y un mundo

cada vez más individualista

apuestan más que nunca

a lo comunitario y lo colectivo

Para quienes frente a un país y un mundo

que se destruyen

no se dan nunca por vencidos ni vencidas.

Un poema para quienes entregan su tiempo y su vida

a una causa justa y necesaria

y con eso empujan a muchos otres

a que también lo hagan

Un poema para Somos Télam que diga todo esto

y que reflexione sobre todo lo que falta

que diga todo lo que sus trabajadores y trabajadoras merecen

y todo lo que precisen escuchar en estos días

Y que al hacerlo

puedan tener la certeza

de que no están solos ni solas

de que todo el esfuerzo que hacen llega

y de que nada es en vano

Un poema que abrace,

que transmita fuerza, calor,

cariño y perseverancia.

Pero sobre todo

un poema para Somos Télam

en el que se haga un reconocimiento

Un poema que dé las gracias

Gracias a ustedes, trabajadores y trabajadoras,

compañeros y compañeras,

Por estar acá, ahora,

haciendo todo esto

por estar haciéndose cargo

de este oscuro contexto

Porque al hacerlo, es muchísimo lo que nos enseñan

Porque al hacerlo, nos dan el ejemplo

Porque al hacerlo, nos iluminan y nos muestran el camino.

COMPARTE ESTA NOTA EN

¡Crea tu página web gratis!