7 ANIVERSARIO DE "NI UNA MENOS"
04.06.2022
Mendoza: "Dejen de matarnos y de desaparecernos"
Tras siete años de lucha y organización, cientos de personas, en su mayoría mujeres jóvenes y adolescentes, acompañaron la marcha de Ni Una Menos en Mendoza.
El colectivo que integran 50 organizaciones que volvió a salir a las calles para exigir "que dejen de matarnos, violentarnos y desaparecernos".
"Salimos a la calle por nuestras muertas y desaparecidas", proclamaron las participantes que se concentraron a partir de las 18 en el llamado Kilómetro 0 de la capital, en San Martín y Garibaldi, para marchar juntas hasta la plaza Independencia."Este año, el principal reclamo es el pedido de justicia por nuestras desaparecidas en democracia Gisela Gutiérrez (2015), Viviana Luna (2016) y Abigail Carniel (2021)", comunicaron las organizadores y pidieron "que el Poder Judicial de una respuesta a estas familias". "Por eso nos movilizamos junto a los familiares de víctimas de femicidios y travesticidio", comentaron en medio de cánticos de protesta y coloridas banderas alusivas.
Asimismo, manifestaron el pedido de justicia junto a la familia de Melody Barrera, por la elevación a juicio por jurado por el crimen de odio por identidad de género.
Según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano que dirige La Casa del Encuentro, "Mendoza es la sexta provincia con más femicidios en los últimos 7 años 80, sobre un total de 2.041 femicidios y trans/travesticidios en el país", en un reporte que se realiza con el apoyo de Fundación Avon para la Mujer (FAM), el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA y la Defensoría del Pueblo de CABA.
Asimismo, manifestaron el pedido de justicia junto a la familia de Melody Barrera, por la elevación a juicio por jurado por el crimen de odio por identidad de género.
Según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano que dirige La Casa del Encuentro, "Mendoza es la sexta provincia con más femicidios en los últimos 7 años 80, sobre un total de 2.041 femicidios y trans/travesticidios en el país", en un reporte que se realiza con el apoyo de Fundación Avon para la Mujer (FAM), el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA y la Defensoría del Pueblo de CABA.
COMPARTE ESTA NOTA EN